Los riesgos de las proyecciones de población



Título del documento: Los riesgos de las proyecciones de población
Revista: Notas de población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000315360
ISSN: 0303-1829
Autors: 1
Institucions: 1London School of Hygiene & Tropical Medicine, Londres. Reino Unido
Any:
Període: Nov
Volum: 36
Número: 88
Paginació: 11-20
País: Internacional
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En las proyecciones de la variante media para Kenya realizadas por las Naciones Unidas, que se muestran en las revisiones de 2002 y 2004, se ponen de manifiesto incertidumbres acerca de las proyecciones de población. Mientras que en la revisión de 2002 se había previsto una población de alrededor de 44 millones de personas en 2050, la revisión de 2004 mostró una proyección de 83,1 millones, y en la nueva revisión de 2006 se aprecia un incremento mayor: 84,8 millones. Este drástico cambio se debió a los nuevos datos obtenidos de las Encuestas de Demografía y Salud de 2003, en las que se observaba que la disminución de la fecundidad se había estancado en alrededor de 5 nacimientos por mujer y que la prevalencia del VIH era menor de lo que se había estimado previamente. De este modo, en las proyecciones para el período 2004-2006 se estima una mayor fecundidad y una menor mortalidad que las registradas en 2002. El aumento supuesto de la fecundidad representa un poco más de la mitad de la diferencia. Más allá de 2050, si la fecundidad se estabiliza en 2 nacimientos por mujer y la esperanza de vida al nacer en 71 años para los varones y 74 para las mujeres, la población de Kenya continuaría creciendo hasta 2100, cuando llegaría a un punto máximo de alrededor de 115 millones de personas. Se cuestiona el realismo de estas cifras y se propone que, en ciertas circunstancias, sería más apropiado contar con un conjunto alternativo de proyecciones que contemplen el aumento de la mortalidad
Resumen en inglés In the medium variant projections that the United Nations made for Kenya in the 2002 and 2004 revisions, there are distinct uncertainties regarding the population projections. While the 2002 revision projected a population on the order of 44 million for 2050, the 2004 revision projected 83.1 million, and the new 2006 revision further increased this figure to 84.8 million. The drastic change in figures reflects new data obtained from the 2003 Demographic and Health Surveys, which showed that the declining fertility curve had flattened out at around 5 births per woman, and that the prevalence of HIV was lower than previous estimates had indicated. Thus, projections for the 2004-2006 period estimate higher fertility and lower mortality than did the 2002 projections. The estimated increase in fertility accounts for over half of this difference. Beyond 2050, if fertility stabilizes at 2 births per woman and life expectancy at birth is 71 years for men and 74 for women, the Kenyan population will continue growing until 2100, when it will reach a peak of around 115 million. There are questions as to whether these figures are realistic, and it has been suggested that it would be more appropriate, in certain circumstances, to have an alternative set of projections that take account of increasing mortality rates
Disciplines Demografía
Paraules clau: Características de la población,
Proyecciones demográficas,
Fecundidad,
Mortalidad,
Kenia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)