Precio y manejo del agua urbana en México



Título del documento: Precio y manejo del agua urbana en México
Revista: Nóesis. Revista de ciencias sociales y humanidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000424006
ISSN: 0188-9834
Autors: 1
2
Institucions: 1Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Departamento de Economia Agricola, Saltillo, Coahuila. México
2Universidad Autónoma de Coahuila, Centro de Investigaciones Socioeconómicas, Saltillo, Coahuila. México
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 24
Número: 47
Paginació: 222-242
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este trabajo propone evaluar el potencial del precio que pagan los usuarios como instrumento para el manejo de la demanda urbana de agua en México. Nuestros resultados basados en un análisis de datos provenientes de cientos de organismos operadores de agua potable del país, revelan que la demanda de agua sí es sensible al precio, tal y como se ha señalado en otros estudios. No obstante, encontramos también que la demanda es aún mucho más sensible al efecto del crecimiento poblacional y económico. Por lo tanto, considerando la dinámica demográfica, urbana y económica del país, un aumento en el precio del agua en sí no podría contribuir significativamente a la estabilización de los requerimientos nacionales de extracción de agua para uso urbano. Además, nuestro análisis de los determinantes del precio del agua urbana revela que los organismos operadores pasan sistemáticamente el costo de sus ineficiencias técnicas y financieras a los usuarios, por lo que un aumento en el precio del agua tampoco podría contribuir al saneamiento de sus finanzas. Concluimos que para un manejo efectivo, eficiente y sustentable del uso urbano de agua, resulta imprescindible un cambio de fondo en la manera en que operan los sistemas urbanos de agua
Resumen en inglés This work aims to evaluate the potential price paid by users as a tool for management of urban water demand in Mexico. Our results, based on an analysis of data from hundreds of water utilities in the country, show that water demand is sensitive to price itself, as noted in other studies. However, we also find that the demand is even more sensitive to the effect of population and economic growth. Therefore, considering the demographic dynamics, urban and economic life, an increase in the price of the water itself may not contribute significantly to the stabilization of national requirements for water extraction for urban use. Furthermore, our analysis of the determinants of urban water price reveals that utilities routinely pass the cost of their technical and financial inefficiencies users, so that an increase in the price of water could also contribute to the improvement of its finances. We conclude that for effective management, efficient and sustainable urban water use, it is essential to a fundamental change in the way they operate urban water systems
Disciplines Sociología
Paraules clau: Sociología urbana,
México,
Ciudades,
Gestión del agua,
Precio,
Sustentabilidad,
Uso público,
Demanda de agua
Text complet: Texto completo (Ver PDF)