¿Cómo diseñan contenidos de asignatura en la docencia universitaria? Un caso de estudio de la práctica académica en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez



Título del documento: ¿Cómo diseñan contenidos de asignatura en la docencia universitaria? Un caso de estudio de la práctica académica en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Revista: Nóesis. Revista de ciencias sociales y humanidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000394481
ISSN: 0188-9834
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua. México
Any:
Període: Ago-Dic
Volum: 22
Número: 44
Paginació: 20-42
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este trabajo se atiende una cuestión a veces invisible en la docencia universitaria:¿Cómo hace la/el docente para saber cuáles contenidos didácticos son los adecuados deuna asignatura? Para abordar la cuestión, se realizó un estudio de caso sobre las estrategias académicas para la elaboración de programas y contenidos de asignatura de las y los docentes del Programa de Licenciatura en Nutrición en la UACJ. La investigaciónfue de tipo cualitativo, donde participaron 30 docentes. Se utilizó un cuestionario y la sesión de grupo. Las conclusiones del estudio refieren que la forma de seleccionar los contenidos didácticos se asocia a la cultura docente y el paradigma sobre su práctica,en todos los aspectos: ideas, costumbres, valores, formación académica, experiencias, entre otras. Se observó que las concepciones de la/el docente tienen un peso relevante, lo que indica que no solo influyen la academia y los desarrollos de un campo temático en especial, con lo que esto pueda perjudicar o beneficiar para la formación de futuros profesionistas, del desarrollo académico y desde luego de las necesidades comunitariasy del sistema social
Resumen en inglés This paper answers a question often invisible for the university teachers: How does the professor (he/she) knows what is the appropriate educational content for the subject? To address the issue, we conducted a study about the strategies to develop academic program courses contents for teachers from the Nutrition Program of the UACJ. The research was qualitative, participating 30 professors. A questionnaire was used in this study including a group session. The findings relate to how to select educational resources is associated with the teaching culture and the paradigm on its practice in all aspects: ideas, customs, values, educational background, and experiences, among others. It was noted that the conceptions of the professors have a significant weight, indicating that they do not only influence the academy and the development of a special subject field, but this can harm or benefit the training of future professionals, the academic development, community needs and social system
Disciplines Educación
Paraules clau: Educación superior,
México,
Ciudad Juárez,
Contenidos educativos,
Práctica docente,
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ),
Licenciatura en Nutrición,
Curriculum,
Estrategias docentes
Text complet: Texto completo (Ver PDF)