Papel del adipocito en la expresión del factor inducible por hipoxia (HIF) asociado a la obesidad



Título del documento: Papel del adipocito en la expresión del factor inducible por hipoxia (HIF) asociado a la obesidad
Revista: Neumología y cirugía de tórax
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000345662
ISSN: 0028-3746
Autors: 1
1
1
1
2
3
4
Institucions: 1Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Laboratorio de Farmacología, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Oficina de Bioterio, México, Distrito Federal. México
3Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Departamento de Cirugía Experimental, México, Distrito Federal. México
4Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Laboratorio de Morfología, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Oct-Dic
Volum: 70
Número: 4
Paginació: 261-266
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La obesidad es un problema muy importante a nivel mundial que ha aumentado rápidamente alcanzando características de pandemia. Es un problema fundamentalmente de balance de energía causado por la interacción de una serie de factores sociales, culturales, conductuales y genéticos. La etiología o causa de la obesidad, es un desequilibrio entre la energía ingerida en los alimentos y la energía gastada. El exceso de energía se almacena en las células grasas que se agrandan y/o aumentan en número. La hipertrofia e hiperplasia de las células grasas constituyen la lesión patológica de la obesidad. El desarrollo masivo del tejido adiposo conduce a la formación de áreas hipóxicas. El tejido adiposo se expande, y algunos adipocitos quedan demasiado distantes de la vasculatura y no pueden ser oxigenados correctamente. La hipoxia una deficiencia de oxígeno, es un estímulo importante que afecta a un gran número de funciones biológicas, tales como la angiogénesis, la proliferación celular, la apoptosis y la inflamación y cambios en el metabolismo celular, de la respiración aeróbica a la glucólisis anaeróbica. La hipoxia en el tejido adiposo obeso media su efecto a través de la expresión del regulador clave de la hipoxia, el factor inducible por hipoxia (HIF) un factor de transcripción básico compuesto por dos subunidades HIF-alfa y HIF-beta
Resumen en inglés Obesity is a major problem worldwide whose prevalence is increasing rapidly, with pandemic characteristics. Obesity is fundamentally a problem of energy balance caused by interaction of a series of social, cultural, behavioral and genetic determinants. The etiology or cause of obesity is an imbalance between the energy ingested in food and the energy expended. The excess energy is stored in fat cells that enlarge and/or increase in number. It is this hyperplasia and hypertrophy of fat cells that is the pathological lesion of obesity. Massive development of the adipose tissue leads to the formation of hypoxic areas. The adipose tissue expands and some adipocytes become too distant from the vasculature to be correctly oxygenated. Hypoxia, a defi ciency in oxygen (O2 ), is a major stimulus affecting a number of biological functions, such as angiogenesis, cell proliferation, apoptosis, and infl ammation, and it switches cell metabolism from aerobic respiration to anaerobic glycolysis. Hypoxia in obese adipose tissue mediates its effect through the expression of the key hypoxia regulator, hypoxia-inducible factor (HIF), a basic transcription factor composed of two subunits, HIF-alpha and-beta
Disciplines Medicina
Paraules clau: Endocrinología,
Metabolismo y nutrición,
Biología celular,
Obesidad,
Tejido adiposo,
Adipocitos,
Hipoxia,
Señalización celular,
Investigación científica
Keyword: Medicine,
Endocrinology,
Metabolism and nutrition,
Cell biology,
Obesity,
Adipose tissue,
Adipocytes,
Hypoxia,
Cell signalling,
Scientific research
Text complet: Texto completo (Ver PDF)