Escala tomográfica para evaluar la gravedad de COVID-19 en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias



Título del documento: Escala tomográfica para evaluar la gravedad de COVID-19 en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
Revista: Neumología y cirugía de tórax
Base de datos:
Número de sistema: 000605649
ISSN: 0028-3746
Autores: 1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
Instituciones: 1Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Ciudad de México. México
2Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 81
Número: 1
Paginación: 6-12
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Introducción: La pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) provocó altas tasas de morbimortalidad. Es necesario el uso de métodos diagnósticos para la identificación o evolución de este padecimiento; la tomografía computarizada (TC) es una de las principales herramientas por imagen con sensibilidad de 96-99%. Diferentes estudios han elaborado escalas para evaluar la extensión y gravedad de la enfermedad pulmonar por COVID-19 con variabilidad en sus resultados. Objetivo: Evaluar la utilidad de una escala tomográfica (ET) para determinar la gravedad de la afectación pulmonar en COVID-19. Material y métodos: Estudio transversal analítico; se incluyeron pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19 con TC inicial en la cual se aplicó la ET para evaluar la afectación pulmonar, identificar el patrón pulmonar y establecer el estadío. El análisis estadístico fue descriptivo y analítico, con cálculo de curva ROC. Resultados: 151 pacientes con edad media de 50 años. El patrón pulmonar predominante fue el «empedrado» (46%) identificado en fase de progresión; el área bajo la curva fue 0.831 (IC95%: 0.764-0.898) con punto de corte 16.5 para discriminar la afectación grave, con sensibilidad de 84% y especificidad de 74%. Conclusión: El uso de la ET en TC inicial mostró una sensibilidad aceptable para identificar la gravedad de la enfermedad.
Resumen en inglés Introduction: The pandemic of SARS-CoV-2 (COVID-19) has caused high rates of morbidity and mortality. The use of adequate diagnostic methods to identify the evolution of this disease is necessary; computerized tomography (CT) is of the main tools by image, with sensitivity of 96-99%. Different studies have created scales to evaluate the extent and severity of lung disease from COVID-19, with a variability in the results. Objective: To evaluate the use of a tomographic scale (TS) to determine the severity of lung affectation in COVID-19. Material and methods: Analytical cross-sectional study including patients with confirmed diagnosis of COVID-19 and initial CT. ATS was used to evaluate the lung affectation, to identify pulmonary pattern and to establish the state of the disease. Statistical analysis consisted in descriptive and analytical statistics (ROC curve). Results: 151 patients, mean age 50 years. The predominant pulmonary pattern was «crazy paving» (46%), identified in the phase of progression. The area under the ROC curve was 0.831 (95% CI: 0.764-0.898), with a cut-off value of 16.5 to discriminate the severe from non-severe affectation, with sensitivity 84% and specificity 74%. Conclusion: The use of TS in initial CT showed an acceptable sensitivity to identify the severity of the disease.
Disciplinas: Medicina,
Medicina
Palabras clave: Neumología,
Diagnóstico
Keyword: Pneumology,
Diagnosis
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)