Revista: | Neumología y cirugía de tórax |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000605642 |
ISSN: | 0028-3746 |
Autores: | Hernández Pérez, Andrea1 Vargas Núñez, Inés2 Pérez Padilla, Rogelio1 Ramírez Venegas, Alejandra1 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Ciudad de México. México 2Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México |
Año: | 2022 |
Periodo: | Ene-Mar |
Volumen: | 81 |
Número: | 1 |
Paginación: | 35-40 |
País: | México |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la tercera causa principal de muerte a nivel mundial, y la carga de la enfermedad aumenta por múltiples comorbilidades, incluidos algunos trastornos psicológicos, como ansiedad y depresión, entre otros. Esta interacción entre la salud mental y la EPOC se ha convertido en un tema de intenso estudio en los últimos años. Nuestro objetivo fue describir los factores psicológicos asociados con la EPOC, la interacción de factores que conducen a un impacto en la enfermedad y analizar las alternativas de tratamiento e intervención efectivas disponibles. Se realizó una búsqueda de literatura narrativa en PubMed y Cochrane Library, utilizando una técnica de búsqueda de bola de nieve para identificar artículos publicados sobre el tema. Se realizó una búsqueda de artículos originales relevantes con énfasis en los años 2015-2021. Fue relevante el énfasis de un equipo multidisciplinario de apoyo a los pacientes con EPOC, resulta relevante la evaluación de factores psicológicos asociados a la enfermedad, especialmente ansiedad y depresión. Los tratamientos disponibles, incluidas las intervenciones psicológicas, demostraron una mejora en la calidad de vida, adherencia a los tratamientos, reducción de hospitalizaciones, sintomatología y exacerbaciones. |
Resumen en inglés | Chronic obstructive pulmonary disease (COPD) is the third leading cause of global death, and the disease burden is further increased by multiple comorbidities, including some psychological disorders, like anxiety and depression, among others. This interplay between mental health and COPD has become a subject of intense study in recent years. Our objective was to describe the psychological factors associated with COPD, the interplay of factors leading to psychological impacts, and to analyze the effective treatment and intervention alternatives available. A narrative literature search was performed in PubMed and Cochrane Library, by using a snow-ball search technique to identify papers published on the subject. A search was conducted for relevant original articles with emphasis on years 2015-2021. Relevant was the emphasis of a multidisciplinary team to support patients with COPD, experts on psychological factors associated with the disease, especially on anxiety and depression. Treatments available, including psychological interventions demonstrated an improvement in quality of life, adherence to treatments, reduced hospitalizations, symptomatology and exacerbations. |
Disciplinas: | Medicina, Psicología |
Palabras clave: | Neumología, Psicología clínica |
Keyword: | Pneumology, Clinical psychology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |