Revista: | Negotium. Revista de ciencias gerenciales |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000492630 |
ISSN: | 1856-1810 |
Autores: | Clenticia Ballestero Valbuena1 Judith Batista Ojeda1 Verónica Marín Díaz2 |
Instituciones: | 1Universidad del Zulia, Maracaibo, Zulia. Venezuela 2Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Educación, Córdoba. España |
Año: | 2015 |
Periodo: | Abr |
Número: | 30 |
Paginación: | 69-86 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La investigación tuvo como objetivo: determinar las materias factibles a ser articuladas con la enseñanza de la comprensión lectora en inglés dentro del pensum de estudio de Ingeniería de Petróleo de la Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago. La metodología empleada es de tipo descriptiva, bajo un diseño no experimental utilizando sesiones en profundidad, que consistieron en la búsqueda, lectura y selección de artículos científicos escritos en inglés. Entre los resultados más relevantes, se aprecia que la asignatura que recibió mayor consenso para ser articulada fue Perforación con un 75%, siguiéndole Producción con un 25% |
Resumen en inglés | The aim of this particular research was: to determine the suitable subjects to be articulated with English reading comprehension teaching, into Petroleum Engineering study pensum from the University of Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago. The Methodology used was descriptive under a non-experimental design employing meeting in intensive sessions that included looking for, reading and selecting scientific articles written in English. The most relevant results reported Perforation as the subject which received the highest percentage 75%, followed by Production with a 25% |
Disciplinas: | Economía, Educación, Ingeniería |
Palabras clave: | Condiciones económicas, Educación superior, Venezuela, Maracaibo, Universidad del Zulia (LUZ), Ingeniería petrolera, Enseñanza del inglés, Comprensión lectora, Perfil académico |
Texto completo: | http://www.revistanegotium.org/pdf/30/art5.pdf |