Evaluación económica de la comercialización petrolera venezolana a Estados Unidos: 1998-2008



Título del documento: Evaluación económica de la comercialización petrolera venezolana a Estados Unidos: 1998-2008
Revista: Multiciencias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000374784
ISSN: 1317-2255
Autors: 1
Institucions: 1Universidad del Zulia, Núcleo Punto Fijo, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Any:
Volum: 11
Número: 1
Paginació: 264-272
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español En la presente investigación se revisó dentro del marco de los principios teóricos del mercadeo, el nivel de eficacia en materia de comercialización por parte de la empresa Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima(PDVSA) en el periodo 1998 al 2008.Por un lado se tiene el propósito de determinar el nivel promedio de crecimiento de la captación del mercado natural energético que posee Venezuela con los Estados Unidos (EUA). Por último, se estimaron los posibles impactos económicos de las estrategias de comercialización aplicada. La metódica de la investigación se fundamentó en la aplicación de una descripción diacrónica del comportamiento de las variables: participación deVenezuela en el nivel de importaciones petroleras de EUA, el precio de la cesta petrolera Venezolana de exportación y el nivel de participación de competidores en ese mercado. Los resultados reflejan que, Venezuela ha disminuido su participación en el mercado petrolero norteamericano, calculándose una caída del 43% del año 1998 al año 2008, al pasar de representar el 16.1% de las importaciones norteamericanas, a un 9.2% respectivamente. Por otra parte, en términos de la competencia, países como Canadá, Nigeria yRusia crecieron su nivel de participación significativamente durante el período de estudio. Finalmente, bajo el criterio de haber mantenido la cuota de participación en el mercado norteamericano durante los diez años de estudio a los niveles del año 1998 de manera constante, en un 16% de las compras energéticas norteamericanas, se puede estimar que Venezuela asumió un costo de oportunidad de 96.454 MM$
Resumen en inglés This study reviewed the level of marketing efficiency demonstrated by Petroleos de Venezuela Sociedad Anonima (PDVSA), from 1998 to 2008, within the framework of theoretical marketing principles.Onthe one hand, the purpose was to determine the average growth of the Venezuelan share in the US oil market. On the other hand, potential economic impacts of the applied marketing strategies were estimated. The research method was based on applying a diachronic description of behavior of the variables:Venezuelan participation in U.S. oil import levels, the price of the Venezuelan export oil basket and the level of participation by competitors in the U.S. market.Results reflect thatVenezuela decreased its participation in the U.S. oil market, registering a drop of43%from 1998 to 2008, going from 16.1% to 9.2% ofUSimports, respectively. Moreover, in terms of competition, countries such as Canada, Nigeria andRussia increased their participation level significantly during the period under study. Finally, using the criterion of maintaining the U.S. market share during the ten years studied at 1998 levels, consistently at 16%, it can be estimated thatVenezuela assumed an opportunity cost ofUS$96,454 billion
Disciplines Economía
Paraules clau: Comercio internacional,
Economía de energéticos,
Petróleo,
Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA),
Politica comercial,
Desarrollo regional,
Desarrollo endógeno,
Mercado,
Venezuela,
Estados Unidos de América,
1998-2008
Keyword: Economics,
Energy economics,
International trade,
Petroleum,
Petroleos de Venezuela Sociedad Anonima (PDVSA),
Trade policy,
Regional development,
Endogenous development,
Market,
Venezuela,
United States of America,
1998-2008
Text complet: Texto completo (Ver PDF)