Privación relativa y emigración: El caso tamaulipeco



Título del documento: Privación relativa y emigración: El caso tamaulipeco
Revista: Migraciones internacionales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000305946
ISSN: 1665-8906
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria, Tamaulipas. México
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 5
Número: 1
Paginació: 7-34
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La migración presenta un carácter muy diverso y con múltiples aristas para ser explicada por un modelo teórico único. La economía, la sociología y la geografía han proporcionado esquemas teóricos explicativos de la migración. Durante las últimas décadas el modelo teórico dominante en el análisis de la migración mexicana a Estados Unidos ha sido el que ofrece la teoría de redes migratorias. Por el contrario, la teoría de la privación relativa ha recibido una menor atención. Sin embargo, a partir del ejemplo de los jornaleros tamaulipecos indocumentados empleados en la agricultura estadounidense se puede inferir que la teoría de la privación relativa brinda un mejor entendimiento de la etiología de la migración
Resumen en inglés Migration is too diverse and multifaceted to be explained by a single theory. Economics, Sociology and Geography have provided theoretical schemes explaining migration. During the last few decades the dominant theoretical framework in the analysis of Mexican migration to the United States has been the migrant network theory. Contrarily, relative deprivation theory has received less attention. However, from the example of Tamaulipas’ undocumented farm workers employed in the United States, it can be inferred that relative deprivation theory offers a better understanding of the etiology of migration
Disciplines Demografía
Paraules clau: Asentamientos humanos,
Migración internacional,
Migrantes rurales,
Redes migratorias,
Tamaulipas,
México,
Estados Unidos de América
Text complet: Texto completo (Ver PDF)