Revista: | Migraciones internacionales |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000439871 |
ISSN: | 1665-8906 |
Autores: | Torre Cantalapiedra, Eduardo1 |
Instituciones: | 1El Colegio de México, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2016 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 8 |
Número: | 3 |
Paginación: | 37-63 |
País: | México |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | From 2004 to 2010, Arizona's administrations and Congresses implemented a broad series of policies against undocumented immigrants, including the passage of more than 40 laws. This article analyzes the reasons for the existence and restrictive sense of the harshest of all these laws, Arizona SB 1070. The author analyzes both its approval by voters and the motivations of political leaders for passing it. He argues that this law is the result of electoral interests and promoting a state-and nationwide anti-immigrant agenda with voter support |
Resumen en inglés | Desde 2004 hasta 2010, los sucesivos gobiernos y cámaras legislativas de Arizona condujeron un amplio conjunto de políticas en contra de los inmigrantes indocumentados, incluyendo la aprobación de más de 40 leyes. El objetivo del presente trabajo es exponer y analizar los motivos de la existencia y el sentido restrictivo de la más dura de todas estas leyes: la Ley de Arizona SB 1070. Con este fin, se analizan tanto la complacencia del electorado con la misma como los motivos que condujeron a los líderes políticos a su aprobación. Esta ley es considerada como el resultado de la búsqueda de intereses electorales y de la promulgación de una agenda antiinmigrantes a escala estatal y nacional que contó con el apoyo del electorado |
Disciplinas: | Demografía |
Palabras clave: | Políticas demográficas, Sociología de la población, Migracion internacional, Leyes inmigratorias, Política migratoria, Arizona, Estados Unidos de América |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |