Revista: | Migración y desarrollo |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000335766 |
ISSN: | 1870-7599 |
Autores: | Levitt, Peggy1 |
Instituciones: | 1Harvard University, Cambridge, Massachusetts. Estados Unidos de América 2Wellesley College, Wellesley, Massachusetts. Estados Unidos de América |
Año: | 2007 |
Periodo: | Ene-Jun |
Número: | 8 |
Paginación: | 66-88 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Los discursos sobre migración, religión y nación no están en sintonía con la realidad cotidiana de las personas por varias razones. Primera, todavía esperamos que los migrantes corten sus lazos con sus países de origen, cuando la realidad es que al mismo tiempo se integran a sus nuevas comunidades y, al mismo tiempo, mantienen contactos con sus países de origen. Segunda, la forma que tenemos de entender a la religión está sumamente basada en una visión cristiana que no siempre tiene que ver con las vidas religiosas de muchas personas. Tercero, pensamos que el mundo está lógica y automáticamente organizado por Estados–nación cuando, cada vez más, los procesos y relaciones sociales cruzan fronteras. En este artículo, propongo una manera distinta de entender la migración, la religión y la nación, con el argumento de que las personas que saben vivir entre dos comunidades y traducir entre dos contextos religiosos y sociales están ganando la carrera en el mundo global en que vivimos |
Resumen en inglés | Discourses on migration, religion, and nation are not in sintony withthe quotidian reality of people for several reasons. First, we stil expect that moigrants cut its ties with is countries of origin, when reality shows that they integrate to their new communities and, at the time, they keep contact with their countries of origin. Second, we still see religion in a Christian framework when the religious life of most people has nothing to do with Christianity. Third, we still think that the world is logically and automatically organized within nation–states, when mor and more, social process and realtiy cross borders. In this paper, I propose a different way to understand migration, religion and nation, and I argue that people who know life between two different communities, an settle in two different religious and social contexts are winning the march in the globalized word we live in |
Disciplinas: | Religión, Sociología, Demografía |
Palabras clave: | Religión y sociedad, Cambio sociocultural, Sociología de la población, Sociología de la religión, Migrantes, Ideología, Identidad personal, Fé, Migración |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |