Movilidad, conocimiento y cooperación: Las diásporas científicas como agentes de desarrollo



Título del documento: Movilidad, conocimiento y cooperación: Las diásporas científicas como agentes de desarrollo
Revista: Migración y desarrollo
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000393021
ISSN: 1870-7599
Autors: 1
Institucions: 1Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, Lausana, Vaud. Suiza
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 10
Número: 18
Paginació: 67-100
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La creciente brecha del conocimiento entre el Norte y el Sur evidencia la necesidad de abordar la movilidad de científicos y profesionales calificados desde perspectivas innovadoras. Reconociendo la importancia que la ciencia y la producción de conocimiento tienen para el desarrollo, se constata hoy más que nunca el valor de la cooperación internacional y la intervención de las diásporas científicas como actores relevantes. Puesto que la globalización y los avances tecnológicos han impulsado nuevas maneras de contribuir "a distancia", el reto es encontrar formas óptimas para involucrar al capital humano emigrado en el progreso científico y socioeconómico de los países en desarrollo. Este artículo aporta un análisis sobre la práctica transnacional de científicos y profesionales colombianos, indios y sudafricanos en Suiza, y examina las condiciones y estructuras de oportunidad necesarias para que actúen como agentes de cambio en beneficio de los países de origen
Resumen en inglés The growing knowledge gap between the Northern and Southern hemispheres evidence need to address the mobility of qualified scientists and professionals from innovative viewpoints. The importance that science and the production of knowledge have in development demand, now more than ever, that we assess the value of international cooperation and the involvement of scientific diasporas as relevant actors. Since globalization and technological advances have prompted new ways to long distance contributions, the challenge is to find optimal ways in which to involve the emigrant human capital of developing countries in the latter's scientific and socio-economic progress. This article analyses the transnational practices of scientists and qualified professionals from Colombia, India and South Africa residing in Switzerland, and examines the conditions and required opportunity structures for them to act as agents of change that benefits their countries of origin
Disciplines Ciencia y tecnología,
Filosofía,
Sociología
Paraules clau: Ciencia,
Filosofía de la ciencia,
Desarrollo social,
Científicos,
Migración,
Suiza,
Colombia,
India,
Sudáfrica
Text complet: Texto completo (Ver HTML)