Globalización, ampliación de la UE y nuevos panoramas migratorios: desafíos de la economía informal y contingencias para <el trabajo decente>



Título del documento: Globalización, ampliación de la UE y nuevos panoramas migratorios: desafíos de la economía informal y contingencias para <el trabajo decente>
Revista: Migración y desarrollo
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000379623
ISSN: 1870-7599
Autors: 1
Institucions: 1Linkoping University, Linkoping. Suecia
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 8
Número: 14
Paginació: 105-139
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El artículo aborda los cambios en curso en materia de bienestar, mercado de trabajo y los regímenes de la migración en relación a la globalización, la ampliación de la UE hacia el Este y el predominio de una visión neoliberal. Pone en relieve la conexión entre estos cambios y los impactos de las políticas neoliberales en los países post-socialistas con el aumento del desempleo, de la industrialización, la economía informal y los nuevos patrones de migración. También se analizan las respuestas institucionales a distintos niveles de gobierno, principalmente en el mundial y el de la UE, a los fenómenos de la economía informal, las nuevas formas de la inmigración legal y clandestina y el empleo. En este contexto, el artículo traza el desarrollo de la dimensión social de la globalización y la articulación de un enfoque inclusivo y política de derechos humanos basado en la gestión de la migración y la economía informal con un enfoque en la Organización Internacional del Trabajo (OIT); de la reformulación la justicia social en términos de «trabajo decente» para todos los trabajadores, incluso los que trabajan en la economía informal. Se argumenta que la inclusión de parámetros de trabajo decente, la dimensión social de la globalización en el proyecto de ampliación de la UE y el régimen de cambio de migración de la UE depende, tanto de su traducción en los contextos políticos nacionales y de las limitaciones establecidas por la devoción de los Estados de la UE, dominante incondicional a la OMC. También están las negociaciones y la competitividad global, que ponderan cuidadosamente la inclusión de las condiciones sociales sólo en la medida en que facilitan una disuasión del proteccionismo económico
Resumen en inglés The article addresses the on-going changes in welfare, labour market and migration regimes in conjunction to the globalization, EU enlargement eastwards and the dominance of a neoliberal vision. It highlights the connection between these changes and the impacts of neo-liberal policies in post-socialist countries with rising unemployment, de-industrialization, informal economy and new migration patterns. It also discusses institutional responses at different levels of governance, primarily on the global and EU levels, to the phenomena of the informal economy, new forms of legal and clandestine immigration and employment. Against this setting, the article traces the development of the social dimension of globalization and the articulation of an inclusive, human rights-based policy approach to migration management and the informal economy with a focus on the International Labour Organization (ILO)’s reformulation of social justice in terms of «decent work» for all workers, even those working in the informal economy. It is argued that the inclusion of decent work parameters and a social dimension of globalization into the project of EU enlargement and changing EU migration regime is contingent on both its translation into national policy contexts and the limitations given by EU dominant states’ unconditioned devotion to WTO negotiations and global competitiveness, that cautiously ponder inclusion of social conditions only inasmuch they facilitate a deterrence of economic protectionism
Disciplines Relaciones internacionales,
Economía,
Ciencia política
Paraules clau: Cooperación internacional,
Historia y teorías de las relaciones internacionales,
Organismos internacionales,
Política internacional,
Desarrollo económico,
Gobierno,
Formas y tipos de gobierno,
Unión Europea,
Migración,
Globalización
Text complet: Texto completo (Ver PDF)