Entre el <<sueño zapatista>> y el <<sueño americano>>: la migración a Estados Unidos vista desde las comunidades zapatistas



Título del documento: Entre el <<sueño zapatista>> y el <<sueño americano>>: la migración a Estados Unidos vista desde las comunidades zapatistas
Revista: Migración y desarrollo
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000394134
ISSN: 1870-7599
Autors: 1
Institucions: 1Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Centre d'Analyse et d'Intervention Sociologiques, París. Francia
Any:
Període: Jul-Dic
Número: 12
Paginació: 5-21
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La migración de chiapanecos a Estados Unidos es un fenómeno reciente pero que ha cobrado gran fuerza y está transformando las dinámicas locales en casi todo el estado, incluso en los municipios zapatistas, donde las salidas al Norte se habían retrazado ante la opción de la lucha y el diálogo. Hoy la migración se ha convertido en un proyecto que no sólo le disputa sus bases al movimiento, sino que también compite con éste como nuevo productor de subjetividades. A partir de la reconstrucción del fenómeno migratorio en una comunidad zapatista de la Selva Lacandona, me propongo mostrar cómo ésta provoca un conflicto comunitario en el que se oponen dos tipos de subjetividades y en el que los diferentes actores se disputan la definición de sentido de la acción migratoria y la forma de gestionarla. Se mostrará también, cómo en medio de grandes tensiones, las comunidades zapatistas pasan de una etapa de repliegue defensivo ante el fenómeno a una de apertura
Resumen en inglés Chiapaneco migration to the United States is a recent and increasingly large phenomenon that is transforming local dynamics across the state, even in Zapatista municipalities where emigration had been delayed during times of struggle and perceived dialogue opportunities. Today, migration is wearing down the movement and creating a new set of subjectivities. This paper reconstructs the migration phenomenon in a Zapatista community of the Lacandon Jungle and, in doing so, intends to show the ways in which it leads to a communal conflict involving two different types of subjectivities as different actors argue over the meaning of migration and how to manage it. I will also show how, in the midst of great tension, Zapatista communities go through a stage of defensive retreat when faced by this new process
Disciplines Sociología,
Relaciones internacionales
Paraules clau: Movimientos sociopolíticos,
Cambio social,
Relaciones culturales internacionales,
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN),
Migración,
México,
Estados Unidos de América
Text complet: Texto completo (Ver HTML)