Cómo habitar verdaderamente la Tierra: la sostenibilidad ambiental desde la perspectiva del derecho y la filosofía



Título del documento: Cómo habitar verdaderamente la Tierra: la sostenibilidad ambiental desde la perspectiva del derecho y la filosofía
Revista: Métodhos
Base de datos:
Número de sistema: 000599700
ISSN: 2007-2740
Autores: 1
Instituciones: 1Consultora jurídica independiente,
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: s/v
Número: 27
Paginación: 7-31
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés This study addresses environmental sustainability from the perspectives of law and philosophy, aiming to identify challenges and opportunities in the face of climate change, contributing to the formulation of new interpretations beyond what is already established. To implement this a bibliographic review was conducted, including articles, books, reports from international agencies, scientific news, and international conventions, among others. The issue at hand was examined using the deductive method based on two vectors: a) the legal-normative frameworks concerning the state of environmental law, and b) the philosophical approach, drawing from studies on being and ethics, primarily referencing Martin Heidegger and Aristotle. The conclusion emphasizes the need to rehabilitate ethics in environmental issues to ensure sustainable development and, thus, effectively inhabit the Earth.
Resumen en español El presente estudio aborda la sostenibilidad ambiental desde las perspectivas del derecho y la filosofía, con el objetivo de identificar los desafíos y las oportunidades ante el cambio climático, contribuyendo a formular nuevas interpretaciones más allá de lo que ya está establecido. Para su implementación se realizó un levantamiento bibliográfico de artículos, libros, informes de agencias internacionales, noticias científicas, convenciones internacionales, entre otros. El problema planteado se verificó mediante el método deductivo a partir de dos vectores: a) los marcos jurídico-normativos sobre el estado del derecho ambiental, y b) el filosófico, partiendo de los estudios sobre el ser y la ética, teniendo como referentes teóricos a Martin Heidegger y Aristóteles, principalmente. Se concluyó sobre la necesidad de rehabilitar la ética en la cuestión ambiental para garantizar un desarrollo sostenible y así, de hecho, habitar en la Tierra.
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: cambio climático,
,
derecho ambiental,
,
ética.,
Etica
Keyword: climate change,
,
environmental law,
ethics.,
Ethics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)