La integración regional a comienzos del siglo XXI: MERCOSUR y UNASUR



Título del documento: La integración regional a comienzos del siglo XXI: MERCOSUR y UNASUR
Revista: Memorias. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000378626
ISSN: 1794-8886
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia
Any:
Període: Jun
Volum: 8
Número: 14
Paginació: 202-231
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Durante la primera mitad del siglo XX, se presentaron proyectos de integración en América Latina a la luz del concepto "Panamericanismo" y estrechamente ligados al surgimiento de Estados Unidos como potencia mundial. Para la segunda mitad de siglo, después de la creación de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), aparecieron proyectos que bajo el apellido “latinoamericana” (ALALC, ALADI), reflejaron la renovación de los propósitos de integración. No obstante, reaparecieron dificultades para la comunidad regional. Actualmente, existen dos proyectos en proceso de formación para destacar: el Mercado Común del Sur (MERCOSUR, en 1994), que ha continuado muy a pesar de las variadas dificultades que se le presentan, entendidas muchas de éstas por su reciente constitución. Y hace poco surgió un nuevo proyecto: la Unión de Naciones Suramericanas, (UNASUR, en 2008), que alterna como propuesta de integración con la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA, en 2004). Estos ambiciosos proyectos interactúan de frente al variopinto espectro político-ideológico de la región suramericana. El objetivo es hacer un análisis de los dos recientes proyectos de integración teniendo presente el contexto político-ideológico de la región y su repercusión en el proceso de formación de los mismos
Resumen en inglés During the first half of the 20th century, they presented Integration projects in Latin America in the light of the concept of "Pan Americanism" and closely related to the emergence of The United States as world power. For the second half of century, after the creation of the Economic Commission for Latin America (CEPAL), there appeared projects that under the surname "Latin-American" (ALALC, ALADI), reflected the renovation of the intentions of integration. Nevertheless, difficulties reappeared for the regional community. Nowadays, two projects exist in process of formation to stand out: the Common Market of the South (MERCOSUR, in 1994), that has continued very in spite of the varied difficulties that appear him, understood many of these for his recent constitution. And it does little a new project arose: the Union of South American Nations, (UNASUR, in 2008), that alternates as offer of integration with the Alternative Bolivariana for the Peoples of Our America (ALBA, in 2004). These ambitious projects interact abreast to the many-colored political - ideological spectrum of the South American region. The aim is to do an analysis of both recent projects of integration bearing in mind the political - ideological context of the region and his repercussion in the process of formation of the same ones
Disciplines Historia,
Relaciones internacionales
Paraules clau: Historia regional,
Historia política,
Organismos internacionales,
Cooperación internacional,
MERCOSUR,
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR),
América Latina,
Siglo XXI
Text complet: Texto completo (Ver PDF)