Polychaetes as biological indicators in Latin America and the Caribbean



Título del documento: Polychaetes as biological indicators in Latin America and the Caribbean
Revista: Marine and fishery sciences
Base de datos:
Número de sistema: 000549107
ISSN: 2683-7951
Autors: 1
9
10
11
12
12
13
2
3
4
5
6
7
6
8
Institucions: 1Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). BioIndicadores Bentónicos. Departamento de Ciencias Marinas. Funes 3250. CC1260. 7600 Mar del Plata. Argentina,
2Unidad Académica Mazatlán, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), P.O. Box 811, Mazatlán 82000, Sinaloa, México,
3Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales (IECA), Facultad de Ciencias, Universidad de la República (UdelaR), Montevideo, Uruguay,
4Laboratorio de Consultoría en Áreas Marinas Costeras (CEAMS), Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av Carlos Germán Amézaga 375 - Edificio Jorge Basadre, Ciudad Universitaria, Lima 15081, Perú,
5Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av Carlos Germán Amézaga 375, Edificio Jorge Basadre, Ciudad Universitaria, Lima 15081, Perú,
6Faunamar Ltda., Lira # 2355, San Joaquín, Chile,
7Instituto de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Antioquia, Calle 67 # 53-108. Medellín, Colombia,
8Facultad de Ingeniería Química, Universidad de Guayaquil, Ciudadela Universitaria Salvador Allende. Av. Delta y Av. Kennedy, Guayaquil, Ecuador - Bioelite, División Ambiental, Bosques El Salado Mz. 301 S2B, Guayaquil, Ecuador,
9Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador,
10Bogotá, Colombia,
11Universidade Federal de Santa Catarina, Campus Universitário Reitor João David Ferreira Lima, s/n, CEP 88040-900, Florianópolis, Brasil,
12Centro de Estudos do Mar, Universidade Federal do Paraná, Av. Beira-Mar s/n, Pontal do Sul, CEP 83255-000, Paraná, Brasil,
13Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente, Cumaná, Venezuela,
Any:
Volum: 34
Número: 1
Paginació: 37-107
País: Argentina
Idioma: Inglés
Resumen en inglés Polychaetes (Annelida) are in intimate contact with the sediment where they live and the supernatant water. Environmental stress generates rapid responses in these organisms that are reflected in individuals and their populations, so they are used as biological indicators of disturbance and environmental quality. Polychaetes have been widely used in environmental monitoring and bioassays and many ecotoxicological studies are carried out with polychaetes. In almost all benthic habitats, these organisms play a very important role in the organization and structure of benthic communities and trophic webs. They are a fundamental item in invertebrates feeding and for migratory birds and fishes. Polychaetes are also economically important for the pharmaceutical industry, as concentrated food for cultured marine species (fish and crustaceans), in the medical field and in bioengineering, as well as to recreational (aquarium, bait) and of course for human consumption. Several of the existing environmental impact and quality indices are based on the tolerance/sensitivity characteristics of benthic organisms, and many of them are polychaetes. There are a few revision works of these organisms as indicators, but they are written in English. This work shows an upgrade referring to Latin America including an extensive literature review.
Resumen en español Los poliquetos (Annelida) son organismos en íntimo contacto con el sedimento donde viven y el agua sobrenadante. El estrés ambiental genera rápidas respuestas en estos organismos que se refleja en los individuos y sus poblaciones, por lo que se utilizan como indicadores biológicos de disturbios y de calidad ambiental. Los poliquetos han sido ampliamente utilizados en monitoreo ambiental y en bioensayos, y muchos estudios ecotoxicológicos se realizan con poliquetos. En casi todos los hábitats bentónicos estos organismos juegan un papel muy importante en la organización y estructura de las comunidades bentónicas y redes tróficas. Son un ítem fundamental en la alimentación de otros invertebrados y de aves migratorias y peces. Los poliquetos también tienen importancia económica para la industria farmacéutica, y de alimentos concentrados para especies marinas de cultivo (peces y crustáceos), en el campo médico y en la bioingeniería, además de la recreativa (acuarofilia, carnada) y por supuesto para el consumo humano. Varios de los índices de impacto ambiental y calidad ambiental existentes se basan en las características de tolerancia/sensibilidad de los organismos bentónicos, y muchos de ellos son poliquetos. Existen unos pocos trabajos de revisión de estos organismos como indicadores, pero todos en idioma inglés. Este trabajo muestra una actualización de los datos referidos a Latinoamérica y el Caribe, e incluye una amplia revisión bibliográfica.
Paraules clau: Polychaeta,
indicadores,
contaminación,
calidad ambiental,
ecotoxicología,
bioensayos
Keyword: Polychaeta,
indicators,
contamination,
environmental quality,
ecotoxicology,
bioassays
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)