Tierra de Vespucio consideraciones sobre una curiosa representación del Estrecho de Magallanes en la Tabvla moderna alterivs hemisphaerii, un mapa recien conocido del siglo XVI



Título del documento: Tierra de Vespucio consideraciones sobre una curiosa representación del Estrecho de Magallanes en la Tabvla moderna alterivs hemisphaerii, un mapa recien conocido del siglo XVI
Revista: Magallania (Punta Arenas)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000514902
ISSN: 0718-2244
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Magallanes. Chile
Any:
Volum: 45
Número: 1
Paginació: 5-14
País: Chile
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Hace algunos años se encontró un mapa manuscrito de principios de la tercera década del siglo XVI y que luego de ser comprobada su autenticidad fue presentado al ambiente académico como la primera representación del hemisferio occidental del mundo luego de su conocimiento geográfico tras el memorable periplo exploratorio y descubridor de Fernando de Magallanes entre 1519 y 1522. En el artículo se hacen consideraciones acerca de la representación que la pieza contiene sobre la parte meridional del Nuevo Mundo (estrecho de Magallanes) y se da cuenta de las diferencias constatadables entre la misma y otros mapas conocidos para la época, así como se destacan novedades toponímicas, entre ellas el de Tierra de Vespucio para una parte del sur del paso interoceánico descubierto, denominación que es discutida en cuanto a su presunto origen, con el añadido de una hipótesis explicativa diferente para la curiosa y efímera denominación
Resumen en inglés Some years ago a manuscript map from the third decade of the 16 th century was found. Once its authenticity had been verified, it was presented to the academic world as the first representation of the western hemisphere, after its geography had become known, following the memorable exploratory journey of Fernando de Magallanes between 1519 and 1522. In the article, observations are made about the representation of the southernmost part of the New World (Strait of Magellan) in the map; and the differences between this and other maps known by this time are evaluated. Moreover, some lesser-known toponyms are pointed out, among them the name Land of Vespucci for one part of the discovered southernmost interoceanic channel. The denomination and its presumed origin are discussed, adding a different explanatory hypothesis for this curious and ephemeral name
Disciplines Geografía
Paraules clau: Cartografía,
Estrecho de Magallanes,
Patagonia,
Tierra del Fuego,
Chile
Keyword: Geography,
Cartography,
Strait of Magellan,
Tierra del Fuego,
Chile
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)