La noción del tiempo en la cultura maya prehispánica



Título del documento: La noción del tiempo en la cultura maya prehispánica
Revista: Liminar, estudios sociales y humanísticos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000418784
ISSN: 1665-8027
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Quintana Roo, Chetumal, Quintana Roo. México
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 13
Número: 2
Paginació: 38-52
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Se estudia la concepción del tiempo de los mayas prehispánicos mediante el análisis epigráfico y filológico de textos jeroglíficos, bajo los planteamientos teóricos de la escuela italiana de la historia de las religiones. Los datos indican que el tiempo es animado y formado por unidades discretas tangibles que se representan con un calendario de 365 días. Las características de cada día son fijadas por un oráculo de suertes de 260 unidades que es proyectado sobre el tiempo. Tanto el tiempo como el oráculo son pensados como dioses que se alternan en un orden fijo y cíclico y no como una magnitud física abstracta
Resumen en inglés The conception of time of the pre-Hispanic Maya is studied through epigraphic and philological analysis of hieroglyphic texts under the theoretical approaches of the Italian school of the history of religions. The data indicate that time is animated and consists of tangible discrete units that are represented by a calendar of 365 days. The properties of each day are provided by an oracle of lots of 260 units that is projected over time. Both time and the oracle are thought as gods that alternate in a fixed and cyclic order and not as an abstract physical quantity
Disciplines Antropología
Paraules clau: Antropología de la cultura,
México,
Mayas,
Tiempo,
Numeracion,
Dioses,
Calendarios,
Oráculo
Text complet: Texto completo (Ver HTML)