Identificaciones regionales entre las zonas fronterizas de Comitán, México y Huehuetenango, Guatemala. 1824-2001



Título del documento: Identificaciones regionales entre las zonas fronterizas de Comitán, México y Huehuetenango, Guatemala. 1824-2001
Revista: Liminar, estudios sociales y humanísticos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000404683
ISSN: 1665-8027
Autors: 1
Institucions: 1Centre National de la Recherche Scientifique-Centre de Recherche et de Documentation les Amériques, París. Francia
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 12
Número: 2
Paginació: 181-194
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico
Resumen en español Las grandes etapas históricas y políticas de los siglos XIX y XX, que podemos delimitar con sucesos tales como los tratados de límites entre México y Guatemala, la Revolución mexicana, los refugiados guatemaltecos, el movimiento zapatista y el incremento de los flujos migratorios centroamericanos, modificaron las identidades de las poblaciones fronterizas. Estos acontecimientos dejaron huellas profundas y transformaron la región del sureste chiapaneco y del noroeste de Guatemala. En este artículo se trata de definir cómo estas poblaciones viven y piensan las decisiones nacionales; cómo el Estado nacional las singulariza, cómo se singularizan a su vez y, por fin, cómo la tenencia de la tierra y la presencia de una frontera internacional favorecen una identificación singular. Así, la identidad fronteriza puede ser un concepto que permite analizar las identidades locales, nacionales y transnacionales
Resumen en inglés The big historical and political stages of the XIXth and XXth century that we can delimit with such events as the agreements of limits between Mexico and Guatemala, the Mexican Revolution, the Guatemalan refugees, the movement zapatista and the increase of the migratory Central American flows, modified the identities of populations. These events left deep fingerprints and transformed the region of Chiapanecan south-east and Guatemalan northwest. In this article, it is a question of defining how these populations live and think the national decisions; how the national State distinguishes them and how they are distinguished in turn and finally, how the possession of the land and the presence of an international border favor a singular identification. Thus, the concept of identity "boundary", can be self-identities to analyze local, national and transnational
Disciplines Sociología,
Historia,
Antropología
Paraules clau: Cambio social,
Historiografía,
Etnología y antropología social,
Identidad,
Relaciones culturales internacionales,
Zonas fronterizas,
Comitán,
Huehuetenango,
México,
Guatemala
Text complet: Texto completo (Ver PDF)