El Programa de la Mujer Agraria en Tabasco: expectativas y resultados



Título del documento: El Programa de la Mujer Agraria en Tabasco: expectativas y resultados
Revista: Liminar, estudios sociales y humanísticos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000401819
ISSN: 1665-8027
Autors: 1
1
2
Institucions: 1Colegio de Postgraduados, Cárdenas, Tabasco. México
2Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 12
Número: 1
Paginació: 107-124
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los programas de género en el medio rural son aún incipientes en México. El Programa de la Mujer Agraria (PROMUSAG) busca generar empleo para las mujeres de áreas rurales y mejorar sus condiciones de vida. Este artículo da cuenta de la evaluación de expectativas y resultados del PROMUSAG en Tabasco en los años 2004 y 2006. Para determinar estos resultados se realizó una encuesta representativa a las beneficiarías del programa en el estado. Se encontró que el apoyo recibido representó principalmente un ahorro familiar más allá de cambios en sus condiciones de vida, aun cuando mencionaron sentirse satisfechas con los resultados del programa. Se comprobó que estas mujeres muchas veces, por falta de tiempo, ceden la operación de sus proyectos productivos. Finalmente, la escasa cobertura da poco margen a resultados positivos
Resumen en inglés Gender programs in rural Mexico are still in their initial stages. The Woman's Program in the Agrarian Sector aims to generate employment and improve living conditions for women in Rural Mexico. This article looks at the expectation and results of PROMUSAG program in The State ofTabasco between theyears of2004 and 2006. A representative survey was carried out to evaluate the benefits of this program in the state It was found that the support given by this program was seen by the women as no more than a type ofhousehold saving rather than a significant change in family circumstances. Saying this, the women mentioned that they were satisfied with the program and the results. The study found that many women, due to a lack of time, often stopped operating the projects. Finally, there is a small margin for positive results. Keywords: gender, rural development, public policy, social programs
Disciplines Ciencia política,
Sociología
Paraules clau: Gobierno,
Sociología de la mujer,
Programas sociales,
Sociología rural,
Género,
Desarrollo rural,
Políticas públicas,
Mujeres,
Tabasco,
México
Text complet: Texto completo (Ver HTML)