Revista: | Liminar, estudios sociales y humanísticos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000308094 |
ISSN: | 1665-8027 |
Autores: | Antaramián Salas, Carlos1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, Distrito Federal. México |
Año: | 2008 |
Periodo: | Dic |
Volumen: | 6 |
Número: | 2 |
Paginación: | 83-105 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | La figura ejemplar del mártir ha tenido un papel fundamental en la política de memoria estructurada por las comunidades armenias después del genocidio (1915-1918); funge como imagen de honra nacional que ayuda al mantenimiento de la identidad armenia en espacios de asimilación (países anfitriones de la diáspora). En este artículo presento las transformaciones por las cuales ha transitado esta figura a partir de su puesta en escena cada 24 de abril, fecha de conmemoración del genocidio que se realiza en casi todas las comunidades armenias asentadas en los cinco continentes, luego del exilio forzado. La política de memoria que se articula en el seno de la diáspora armenia posibilita entender el uso de la figura del mártir como estrategia para calificar tanto a las víctimas del genocidio como a los jóvenes que se inmolan en prácticas terroristas |
Resumen en inglés | The key figure of the martyr has had an important role in the structured memory of the Armenian communities after the Genocide (1915-1918); it is a national hero that helps to maintain the Armenian identity in the host societies. In this paper I show the several transformations of this figure specially in the ceremonial acts commemorating the Genocide every April 24th. The memory policies articulated within the Armenian communities in the Diaspora, help us to understand the use of the martyr key figure as an strategy to name not only the victims in the Genocide, but also the young Armenians who offer their lives in terrorist practices |
Disciplinas: | Sociología, Historia |
Palabras clave: | Ideología, Historia política, Políticas públicas, Construcción social, Memoria, Genocidio, Martirio, Armenia |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |