Exploración y análisis de la actitud hacia la estadística en alumnos de psicología



Título del documento: Exploración y análisis de la actitud hacia la estadística en alumnos de psicología
Revista: Liberabit
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000440650
ISSN: 1729-4827
Autors: 1
2
2
Institucions: 1Universidad del Aconcagua, Mendoza. Argentina
2Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Educación Elemental y Especial, Mendoza. Argentina
Any:
Volum: 18
Número: 1
Paginació: 15-26
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español En este artículo se resumen las características y resultados de una investigación cuyos objetivos fueron explorar con los alumnos sus experiencias, motivaciones, dificultades y temores respecto de la Estadística, y comprender el significado de sus experiencias desde el punto de vista de la actitud. El diseño de la investigación fue no-experimental y post-facto. Para obtener la información se aplicó el cuestionario SATS (Survey of Attitudes Toward Statistics) de Schau y cols. (1995), instrumento que permite analizar las actitudes hacia la Estadística a través de una estructura factorial con valores de fiabilidad y validez adecuados. La estructura factorial del cuestionario SATS revela una alta correspondencia conceptual con el modelo que lo sustenta, en consecuencia es posible identificar claramente cuatro componentes y sus respectivos ítems: a) cognitivo-afectivo, b) valor, c) capacidad, y d) dificultad. Se aplicó esta escala a 170 alumnos que estudian Licenciatura en Psicología. Los resultados indicarían que los alumnos tienen actitudes positivas hacia la Estadística. Se evalúan apropiadamente, en términos de su competencia para aprender (competentes cognitivamente), pero al mismo tiempo la consideran como una materia difícil. Estos hallazgos estarían indicando la necesidad de considerar la Estadística desde su contenido, la percepción de los alumnos y el contexto en el que se la enseña. Es importante examinar las mediaciones cognitivas y disciplinares e identificar los puntos difíciles de la enseñanza de la misma, para diseñar actividades didácticas que permitan superar tales dificultades
Resumen en inglés This article summarizes the features and results of a study whose objectives were to explore experiences, motivations, difficulties and fears of students with regard to statistics, and understand the meaning of their experiences in Statistics from the point of view of the attitude. The research design was non - experimental and post facto. The data was collected through SATS questionnaire (Survey of Attitudes Toward Statistics) by Schau et al. (1995), an instrument to measure attitudes toward statistics through a factorial structure with values of reliability and validity. The factor structure of SATS questionnaire reveals a high correspondence conceptual model which sustains it; consequently it is possible to identify clearly four components and their respective topics: a) cognitive-affective, (b) value, (c) the capacity, and (d) difficulty. The sample consisted of 170 psychology students. The results of the items indicate that students have positive attitudes towards Statistics. They are assessed either in terms of their ability to learn statistics (they are considered cognitive skills), but at the same time, they consider that statistics is a difficult subject. These findings would indicate the need to consider the content of the teaching of statistics, the perception of students and the context in which it is taught. It is important to examine the cognitive and disciplinary mediation and identify the difficult points of teaching to design educational activities to overcome these difficulties
Disciplines Psicología,
Educación
Paraules clau: Psicometría,
Educación superior,
Argentina,
Enseñanza,
Actitudes,
Didáctica,
Escalas,
Estructura factorial,
Survey of Attitudes Toward Statistics (SATS),
Estudiantes universitarios,
Licenciatura en psicología
Text complet: Texto completo (Ver PDF)