Diferencias entre subgrupos de estudiantes involucrados en el bullying: víctimas, agresores-víctimas y agresores



Título del documento: Diferencias entre subgrupos de estudiantes involucrados en el bullying: víctimas, agresores-víctimas y agresores
Revista: Liberabit
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000441600
ISSN: 1729-4827
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora. México
2Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora. México
3Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, Cajeme, Sonora. México
Año:
Volumen: 19
Número: 2
Paginación: 215-222
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español El presente estudio planteó como objetivo determinar si las variables autoconcepto social, problemas de adaptación psicosocial y clima familiar, diferencian a víctimas, agresores-víctimas y agresores; además, establecer una función discriminante a partir de la cual se permita una clasificación de los estudiantes. Para ello, se identificaron a 245 estudiantes involucrados en el bullying: 50 víctimas, 63 agresores-víctimas y 132 agresores. Con un análisis discriminante se encontró que las variables mencionadas diferencian a los subgrupos y clasifican adecuadamente al 70% de los casos. Los agresoresvíctimas fueron más vulnerables, ya que poseen un autoconcepto social más bajo, mayores problemas de adaptación psicosocial y clima familiar más desfavorable. Los agresores poseen autoconcepto social más alto y mayor dificultad tanto en la adaptación psicosocial como en el clima familiar, comparado con las víctimas. Se concluye que los hallazgos evidencian que los subgrupos presentan características que los distinguen, lo cual sugiere la necesidad de estrategias de intervención diferenciadas
Resumen en inglés The aim of this study was to determine if the social self-concept, psychosocial adaptation issues and family climate variables differentiate aggressors-victims, victims and aggressors. In addition, to establish a discriminating function which allow a classification of students. To do this, we identified 245 studentsinvolved in bullying: 50 victims and 63 aggressorsvictims and 132 aggressors. With a discriminating analysis it was found that the mentioned variables differentiate subgroups and properly classified up to 70% of the cases. The aggressors-victims were the most vulnerable, since they have a lower social self-concept, greater psychosocial adaptation problems and the most unfavorable family climate. The aggressors have higher social self-concept and greater difficulty in psychosocial adaptation and the family atmosphere, compared with the victims. It is concluded that the findings demonstrate that subgroups have characteristics which distinguish them, which suggests the need of different intervention strategies
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología clínica,
Psicología experimental,
México,
Bullying,
Autoconcepto social,
Adaptación psicosocial,
Víctimas,
Agresores,
Ambiente familiar
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)