Revista: | Letras históricas |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000413708 |
ISSN: | 2007-1140 |
Autores: | Méndez Lara, Francisco Iván1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2014 |
Número: | 10 |
Paginación: | 115-148 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Histórico, analítico |
Resumen en español | El objetivo es mostrar cómo se libró en la Revolución la guerra del papel y la propaganda. Se analiza el caso de los órganos informativos ligados con Venustiano Carranza entre agosto y diciembre de 1914. Se explica la transformación de El Imparcial en El Liberal, luego se examina el contexto de la creación de otro periódico pro-Carranza, posiblemente el más representativo de la lucha faccionaria de 1914-1915: El Pueblo. Por último, se estudia la forma en que esta prensa buscó legitimar a Carranza y consolidar una suerte de leyenda negra del personaje más representativo del bando convencionista, Francisco Villa, todo ello en el contexto de las convenciones de la ciudad de México y de Aguascalientes. La entrada de los ejércitos convencionistas a la capital transformó el panorama de la prensa; El Pueblo se trasladó a Veracruz y El Liberal desapareció para darle cabida al periódico convencionista El Monitor, punto en que llega a su fin el artículo |
Disciplinas: | Historia, Ciencias de la comunicación |
Palabras clave: | Historia política, Medios de comunicación masiva, Prensa, Propaganda, Revolución mexicana, 1914, Carranza, Venustiano, Pancho Villa, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |