Revista: | Letras históricas |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000389209 |
ISSN: | 2007-1140 |
Autores: | Miranda Ojeda, Pedro1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Ciencias Antropológicas, Mérida, Yucatán. México |
Año: | 2010 |
Número: | 3 |
Paginación: | 191-209 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Histórico |
Resumen en español | Los parques se convirtieron durante el porfiriato en representaciones sociales del orden urbano y modernizador impulsadas por las autoridades. De las antiguas plazas surgieron majestuosos parques según el modelo europeo, rodeados de verjas y adornados con faroles, kioscos, fuentes y jardines. Además de estos elementos modernos y atractivos, las veladas y otras ofertas de esparcimiento contribuyeron al desarrollo de una modalidad desconocida en Yucatán: la sociabilidad en los parques |
Resumen en inglés | During the Porfiriato, city parks became social representations of urban order and modernization fostered by local authorities. From ancient town squares ( plazas ) there emerged majestic parks based on European models, fenced and adorned with streetlamps, kiosks, fountains and gardens. In addition to these attractive, modern elements, evening serenades and other forms of entertainment contributed to the development of then unknown practices in porfirian Yucatán: socializing in city parks |
Disciplinas: | Historia |
Palabras clave: | Historia política, Historia social, Urbanización, Modernidad, Recreación, Espacio público, Sociabilidad, Parques, Yucatán, México, Porfiriato |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |