Frailes a la defensiva: La imposición del subsidio eclesiástico en el arzobispado de México a principios del siglo XVIII



Título del documento: Frailes a la defensiva: La imposición del subsidio eclesiástico en el arzobispado de México a principios del siglo XVIII
Revista: Letras históricas
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000413598
ISSN: 2007-1140
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, México, Distrito Federal. México
Any:
Número: 9
Paginació: 43-71
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español El trabajo estudia la respuesta de las órdenes religiosas del arzobispado de México al subsidio eclesiástico ordenado por Felipe v, en una época de transición en cuanto a la política eclesiástica de la Corona. El nuevo impuesto representó un paso más para la subordinación de los religiosos a la jurisdicción diocesana y tuvo varias repercusiones en la Iglesia indiana y especialmente en las órdenes religiosas, pues además de estar obligadas a ceder una parte de sus ingresos a la Corona también entraron en una nueva etapa de fricciones con el clero secular. Para los arzobispos de México, encargados de todo el proceso recaudatorio, significó otra oportunidad para someter a los regulares a su jurisdicción
Disciplines Religión,
Administración y contaduría,
Historia
Paraules clau: Iglesia e instituciones religiosas,
Administración pública,
Historia política,
Ordenes religiosas,
Impuestos,
Clero regular,
Clero secular,
Siglo XVIII,
Nueva España,
Felipe V
Text complet: Texto completo (Ver PDF)