Revista: | Letras históricas |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000382201 |
ISSN: | 2007-1140 |
Autores: | Machuca, Paulina1 Carrano, Diana1 Hernández López, José de Jesús1 |
Instituciones: | 1El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán. México |
Año: | 2013 |
Número: | 8 |
Paginación: | 71-99 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Uno de los temas poco estudiados en la historia de las bebidas alcohólicas del occidente novohispano es el del estanco de vino de cocos y mezcal, concesión otorgada por la administración real a un particular o asentista con el fin de controlar la producción y venta de bebidas alcohólicas. En este artículo abordamos el funcionamiento de este importante medio de ingresos para el Ayuntamiento de Guadalajara y la Real Hacienda durante los siglos xvi y xvii. Partimos desde su creación en 1637, motivada por la urgencia de recursos para obra pública en Guadalajara, hasta finales del siglo xviii, en pleno despunte de la industria vino-mezcalera en la Nueva Galicia. En el trayecto no sólo mostramos la evolución del proceso del estanco, sino que presentamos a sus protagonistas y el entorno político-económico que conformó características particulares a este mecanismo |
Disciplinas: | Historia, Economía |
Palabras clave: | Historia regional, Economía industrial, Empresas, Producción, Concesiones, Bebidas alcohólicas, Mezcal, Epoca colonial, Nueva Galicia |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |