Revista: | Letras históricas |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000413717 |
ISSN: | 2007-1140 |
Autores: | López Criado, Fidel1 |
Instituciones: | 1Universidad de La Coruña, La Coruña. España |
Año: | 2014 |
Número: | 10 |
Paginación: | 175-195 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Se estudia la novela de Clara Sánchez Lo que esconde tu nombre, como ejemplo de la recuperación y la reorientación de la novela social española en el siglo XXI. Se analiza el trasvase de un tema históricosocial (las víctimas del nacionalsocialismo y la ocultación de criminales nazis en territorio español) hacia el cauce literario del bildungsroman o novela de aprendizaje (la historia de una joven inmadura que se escapa de casa y es acogida por unos octogenarios torturadores nazis), como lanzadera de un debate ético-social (propiciado por la polémica Ley de Memoria Histórica) en torno a la historia, la memoria y la verdad. Para ello, se da particular atención a las claves propedéuticas de la novela (su contexto y referentes histórico-sociales) y su intención didáctica (la literatura como memoria histórica), que comprometen al lector, principalmente joven, en la búsqueda personal de verdad y trascendencia |
Disciplinas: | Literatura y lingüística |
Palabras clave: | Análisis del discurso, Novela, España, Nacionalsocialismo, Nazismo, Memoria histórica |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |