Tribunal de los medios. Análisis de los editoriales de Le Monde y Folha de S.Paulo



Título del documento: Tribunal de los medios. Análisis de los editoriales de Le Monde y Folha de S.Paulo
Revista: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000425505
ISSN: 1668-5628
Autors: 1
1
Institucions: 1Centro Universitario UNIVATES, Lajeado, Rio Grande do Sul. Brasil
Any:
Període: Ene-Dic
Volum: 19
Paginació: 285-304
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo tiene como objetivo investigar y comparar la construcción de los editoriales acerca de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Rio+20, en los diarios Le Monde y Folha de S.Paulo. El enfoque teórico se basa en la teoría del establecimiento periodístico de temas de discusión de McCombs (2009), que determina que los medios de comunicación establecen la agenda para el público cuando destacan algunas perspectivas en vez de otras. Como método, se utiliza el análisis discursivo que mapea las voces y identif ica los sentidos (Benet ti, 2008). Para el análisis de los editoriales, complementariamente se empleó la lógica de Fausto Neto (1999), que permite caracterizar las voces de los periódicos y sus habilidades. La investigación y comparación de los editoriales acerca de la Conferencia Rio+20 en los diarios Le Monde y Folha de S.Paulo apuntaban la existencia de seis formaciones discursivas que determinan cómo los medios actúan como consultores en la esfera pública (Fausto Neto, 1999)
Resumen en inglés This paper aims to investigate and compare the construction of editorials about the United Nations Conference on Sus - tainable Development, Rio+20, in the newspapers Le Monde and Folha de S.Paulo. The theorical approach is based on the McCombs’ (2009) Agenda-Set ting Theor y, which states that the media sets the agenda for the public when highlight some perspectives over others. As a method, it’s used the French Discourse Analysis that seeks a mapping and identif ication of voices and senses (Benet ti, 2008). Additionally the Fausto Neto’s (1999) logic to characteriza the voices of newspapers and their skills was used. The investigation and comparison of editorials about the Rio+20 conference in the newspapers Le Monde and Folha de S.Paulo showed the existence of six discourse formations,and the publications were manifested as consultants in the public sphere (Fausto Neto, 199)
Disciplines Ciencias de la comunicación
Paraules clau: Medios de comunicación masiva,
Análisis del discurso,
Periodismo de opinión,
Editoriales,
Periódicos,
Postura politica,
Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable,
Brasil
Text complet: Texto completo (Ver HTML)