Lenguaje, subjetividad y cultura



Título del documento: Lenguaje, subjetividad y cultura
Revista: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000362374
ISSN: 1668-5628
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Rosario, Santa Fe. Argentina
Any:
Volum: 10
Paginació: 281-288
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se afirma, desde la antigüedad, que el hombre es un ser de lenguaje. Esta íntima relación existente entre el hombre y la palabra es analizada a la luz de las reflexiones de numerosos filósofos, antropólogos, lingüistas y psicólogos. Se destaca el aporte decisivo del Psicoanálisis, que develó el funcionamiento del inconsciente a partir del estudio de fenómenos del lenguaje tales como lapsus, olvidos y chistes, impugnando así la concepción del lenguaje como mero instrumento de comunicación. Puso de manifiesto, además, la importancia del lenguaje como condición fundante de lo psíquico y del lazo social. Es que la maduración del cuerpo no trae aparejada en sí misma el nacimiento de un sujeto: éste se construye en relación a una historia que es elaborada sólo por medio del lenguaje. Por último, se analizan las tensas relaciones existentes entre el lenguaje y la cultura global actual teniendo en cuenta el planteo freudiano de “El malestar en la cultura”. En tanto búsqueda del encuentro genuino en la comunicación verbal, el lenguaje es considerado como una de las manifestaciones de Eros; éste se ve atacado en la cultura consumista dominante cuando la palabra mediática desaloja a la palabra genuina de la tradición popular
Resumen en inglés It is considered, since ancient times, that the man is a being of language. This intimate relationship between the man and the word is analyzed from the points of view of a large number of philosophers, anthropologists, linguists and psychologists. It is emphasized the contribution made by Psychoanalysis to reveal the way the Unconscious works after studying language phenomena such as lapsus, forgetfulness and jokes. Consequently, the conception of the language as a mere instrument of communication was dismissed. Psychoanalysis has also shown the importance of the language as an essential condition of the psyche and the social ties. The maturity of the body does not mean itself the birth of the subject: he is built according a singular history made only through language. In the end, the article analyses the tense relationship between language and global culture, regarding the Freudian position of “Civilization and its discontents”. The author considers language as an Eros manifestation that favours the meeting in the verbal communication. This meeting is being attacked in the prevailing consumer culture in which the media expels the genuine word of the popular tradition
Disciplines Antropología,
Ciencias de la comunicación
Paraules clau: Antropología lingüística,
Lenguaje,
Psicoanálisis,
Oralidad,
Historia y teorías de la comunicación,
Subjetividad,
Cultura
Text complet: Texto completo (Ver HTML)