Revista: | La técnica |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000571078 |
ISSN: | 2477-8982 |
Autores: | Chávez García, Kelvin Javier1 |
Instituciones: | 1Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Manabí. Ecuador |
Año: | 2012 |
Volumen: | s/v |
Número: | 8 |
Paginación: | 68-75 |
País: | Ecuador |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El ruido del tráfico afecta a un gran número de personas disminuyendo su calidad de vida, especialmente en poblaciones urbanas. El tráfico llega a representar hasta el 80% de la contaminación acústica total. Es debido a esto que la Directiva Europea de Ruido Ambiental, con el fin de contar con indicadores de ruido comunes, quiere que se midan los niveles de ruido, localmente, y de esta manera poder elaborar mapas de ruido y planes de acción destinados a reducir los efectos nocivos del ruido ambiental. La regulación del tráfico, a través de la señalización semafórica, permite ejercer control en una red viaria que priorice los movimientos de vehículos en las intersecciones. Una adecuada regulación del tráfico, en base a unas óptimas políticas de control, redundará en mejoras sobre el medio ambiente, reducción del ruido y tiempos de espera. El presente trabajo, utilizó como metodología, en este caso el "Estudio Piloto del Tranvía en la ciudad de Sevilla", donde se pudo modelar el ruido del tráfico generado por coches, el tranvía, y todos juntos; con regulaciones de paso peatonal y prioridad semafórica, y velocidades de circulación. De este estudio piloto se concluye, de las tres alternativas propuestas, que la zona que genera mayores niveles acústicos, está representada en el modelo, como la intersección de la Av. Méndez Pelayo y Av. del Cid, debido principalmente a un gran tráfico vehicular. Palabras claves: intersección señalizada, ruido de tráfico, niveles de emisión de ruido |
Disciplinas: | Medicina, Sociología |
Palabras clave: | intersección señalizada, ruido de tráfico, niveles de emisión de ruido, Salud pública, Problemas sociales |
Keyword: | Public health, Social problems |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |