¿La relación universidad-empresa en América Latina: Apropiación incorrecta de modelos foráneos?



Título del documento: ¿La relación universidad-empresa en América Latina: Apropiación incorrecta de modelos foráneos?
Revista: Journal of technology management & innovation
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000288560
ISSN: 0718-2724
Autores: 1

2
Instituciones: 1Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento, Valencia. España
2Universidad Técnica de Oruro, Facultad Nacional de Ingeniería, Oruro. Bolivia
Año:
Volumen: 2
Número: 3
Paginación: 97-107
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo examina cómo se sitúa la comunidad académica boliviana en el debate sobre la producción y transferencia de conocimiento al sector productivo y las implicaciones que tiene en la transformación universitaria latinoamericana. El análisis empírico se basa en una encuesta contestada por 349 docentes de universidades públicas bolivianas, en la que se indagaban diversos aspectos sobre las relaciones universidad-empresa (RUE). Aunque los resultados indican una actitud favorable de los docentes para relacionarse con las empresas existen diversos obstáculos que limitan el desarrollo de dicha relación, tales como un soporte institucional deficiente, un ambiente universitario desfavorable y un tejido industrial con pocas empresas en sectores intensivos en conocimiento y con una baja capacidad de absorción. En el contexto analizado, a diferencia de lo que ocurre en los países desarrollados, las RUE se ha configurado en torno a actividades científicamente poco relevantes lo que a su vez ha incidido negativamente en la consolidación de la investigación como actividad académica
Resumen en inglés This article examines how Bolivian lecturers respond to the debate on the production of knowledge and its transfer to the productive sector and its implications for the transformation of Latin American universities. The empirical analysis is based on a survey of 349 lecturers from Bolivian public universities, which inquired into aspects of university-industry relations (UIR). Although the results indicate that lecturers are in favour of relations with firms, there are several barriers to such relationships, such as lack of institutional support, generally unfavourable atmosphere in universities, and an industrial structure comprising few firms in knowledge-intensive sectors and firms with low absorptive capacity. In the context of Bolivia, unlike what occurs in developed countries, UIR have been configured around scientifically unimportant activities which has had a negative effect on the consolidation of research
Disciplinas: Educación,
Economía
Palabras clave: Educación superior,
Empresas,
Universidades latinoamericanas,
Universidad-Empresa,
Innovación,
Reforma universitaria,
Investigación científica,
Bolivia,
América Latina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)