Viviendo con teléfono y pareja. Usos del celular en entornos de alta conectividad



Título del documento: Viviendo con teléfono y pareja. Usos del celular en entornos de alta conectividad
Revista: Iztapalapa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000497411
ISSN: 0185-4259
Autors: 1
2
2
Institucions: 1Universidad Estatal de Sonora, Hermosillo, Sonora. México
2El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora.
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 41
Número: 89
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los indicadores sobre el uso generalizado de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) limitan la identificación de brechas entre los distintos grupos de población. Este trabajo tiene como objetivo contribuir a la exploración de las relaciones de la telefonía móvil con el desempeño de los roles de género en México, mediante una aproximación cuantitativa para identificar formas e intensidades en que personas que viven con parejas del sexo opuesto se apropian y utilizan el teléfono celular. Se generó información primaria mediante la aplicación de encuesta en un medio urbano del norte de México con alta conectividad (la ciudad de Hermosillo, Sonora). Los resultados muestran la persistencia de una de las formas de exclusión digital de las mujeres, así como redefiniciones de las jerarquías de género al identificar diferencias en acceso y uso de TIC -particularmente del teléfono celular- no identificables en las estadísticas disponibles en México
Resumen en inglés Indicators on the widespread use of information and communication technologies (ICT) limit the identification of gaps between different population groups. This exploratory work aims to find the relationships of mobile telephony with the performance of gender roles in Mexico, providing a quantitative approach to identify ways and intensities in which individuals living in heterosexual couple use and appropriate the cell phone. Primary information was generated by applying a survey in northern Mexico in a high-connectivity urban environment (the city of Hermosillo, Sonora). The results show the persistence of one of the forms of digital exclusion of women as well as redefinitions of gender hierarchies when identifying differences in access and use of ICT - particularly cell phone - not identifiable in data available in Mexico
Disciplines Ciencias de la comunicación
Paraules clau: Sociología de la comunicación,
Género,
Brecha digital,
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Sonora,
México
Keyword: Sociology of communication,
Gender,
Digital gap,
Information and Communications Technologies (ICT),
Sonora,
México
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)