Una historia ambiental global: de las reservas forestales de la nación a las reservas de la biosfera en México



Título del documento: Una historia ambiental global: de las reservas forestales de la nación a las reservas de la biosfera en México
Revista: Iztapalapa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000497388
ISSN: 0185-4259
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Ciudad de México. México
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 40
Número: 87
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La conservación de los recursos naturales es una preocupación que se refleja hoy en la agenda internacional. Es importante señalar que desde el siglo XIX ha sido parte de las reflexiones de las comunidades científicas en diferentes latitudes. Podemos decir que la preocupación por la conservación tiene diferentes etapas históricas, que han dependido del valor asignado a la naturaleza y sus recursos. En México, la preocupación por la conservación, de igual forma que en otros países, estuvo presente desde finales del siglo XVIII. Este artículo tiene como objetivo revisar la relación entre el conservacionismo mexicano y ciertos debates internacionales sobre el tema; pretende dar cuenta de cómo esta preocupación ha tenido diferentes momentos y se ha materializado en lo que ahora se conoce como parques nacionales, reservas forestales, santuarios de vida silvestre o reservas de la biosfera. Esta es una pequeña historia global de una ciencia híbrida y de cómo se expresó en lo que hoy llamamos áreas naturales protegidas
Resumen en inglés The conservation of natural resources is a concern that is reflected in the international agenda. It is important to note that from the nineteenth century to today is part of the reflections of scientific communities in different latitudes. We can say that the concern for conservation has different stages depending on the value that is assigned to natural resources at different times in history. In Mexico the concern for conservation in the same way as in other countries, was present since the late eighteenth century and is currently maintained. This article aims to review the relationship between Mexican conservationism and international debates on the subject and how this concern has had different stages and materialized in what is now known as National Parks, Forest Reserves, Wildlife Sanctuaries or Biosphere Reserves. This is a small global history of a “hybrid science” and how it was expressed in what we now call Natural Protected Areas
Disciplines Biología,
Historia
Paraules clau: Ecología,
Historia de la ciencia,
Conservacionismo,
Recursos naturales,
Areas naturales protegidas,
Parques nacionales,
Quevedo, Miguel Angel de,
Beltrán, Enrique,
Halffter, Gonzalo,
México
Keyword: Ecology,
History of science,
Conservacionism,
Natural resources,
Protected natural areas,
National parks,
Quevedo, Miguel Angel de,
Beltrán, Enrique,
Halffter, Gonzalo,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)