Palabra, imagen e identidad en la posindependencia y la posrevolución mexicana



Título del documento: Palabra, imagen e identidad en la posindependencia y la posrevolución mexicana
Revista: Iztapalapa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000497393
ISSN: 0185-4259
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora. México
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 41
Número: 88
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Influida por los pintores viajeros europeos (1821-1840) y el auge alcanzado por la práctica litográfica hacia 1840, la literatura contribuyó a definir una identidad nacional mediante los artículos de costumbres escritos en México entre 1840 y 1870, aproximadamente, publicados primero en los principales periódicos de la época, después como compendios o colecciones. Dichos artículos se configuraron como enunciados éticos y estéticos con doble textualidad, literaria y plástica, con los que crearon imágenes arquetípicas de México y el mexicano, algunas vigentes todavía, en un proceso semejante al desarrollado por la fotografía durante la posrevolución mexicana. El presente artículo busca reconstruir ese proceso artístico desde una perspectiva integradora, semiótica, que, dando cuenta de las particularidades composicionales y estilísticas de los textos concretos, al mismo tiempo explique esas características en su correlación dinámica y dialéctica con los otros elementos de las series literaria y cultural
Resumen en inglés Influenced by the European traveling painters (1821-1840) and the rise by lithographic practice around 1840, the literature contributed in defining a national identity through the artículos de costumbres in Mexico between 1840 and 1870 approximately, published first in the main newspapers of the time, later as compendiums or collections. These articles were configured as ethical and aesthetic statements with double textuality, literary and plastic, with which they created archetypal images about Mexico and Mexican, in a process similar to that developed by photography during the Mexican post-revolution. The present article seeks to reconstruct that artistic process from an integrative, semiotic perspective, which, taking into account the compositional and stylistic particularities of the concrete texts, at the same time explain those characteristics in their dynamic and dialectical correlation with the other elements of the literary series and cultural
Disciplines Literatura y lingüística,
Historia
Paraules clau: Literatura y sociedad,
Historia de la cultura,
Costumbrismo,
Imagen,
Litografía,
Identidad,
México
Keyword: Literature and society,
Cultural history,
Costumbrismo,
Image,
Lithography,
Identity,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)