¿Excepción o continuismo? Nuevos enclaves: poder e infraestructura en Honduras



Título del documento: ¿Excepción o continuismo? Nuevos enclaves: poder e infraestructura en Honduras
Revista: Iztapalapa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000497385
ISSN: 0185-4259
Autors: 1
2
Institucions: 1Universite Paris 1 Pantheon-Sorbonne, París. Francia
2American University, Washington, Distrito de Columbia. Estados Unidos de América
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 40
Número: 87
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En los últimos años, en Honduras se están configurando zonas de empleo y desarrollo económico (ZEDE) que pretenden funcionar con reglas propias. Desvinculados del entorno nacional que se propone acogerlos, estos proyectos de enclave buscan un vínculo directo con el mercado global. Partiendo de la situación estratégica del istmo centroamericano como espacio histórico de tránsito, analizaremos en qué medida, ciertos proyectos disgregados se ensartan en la trama tejida por los programas de infraestructura regional en las tres últimas décadas. Nuestro estudio pretende indagar en qué medida y de qué manera las zonas económicas especiales, que suelen ser presentadas como espacios político-territoriales para la aplicación de excepciones, se construyen sobre contextos ya existentes de excepcionalidad. Apoyándonos en un estudio etnográfico realizado en Amapala, Honduras, entendemos las ZEDE como parte de un proceso continuo, vinculado con las herramientas de las economías neoliberales y con procesos históricos de acumulación. Analizamos cómo los procesos pasados y actuales de acaparamiento de tierras, privatización de la soberanía y construcción de nuevas subjetividades de poder generan condiciones propicias a la creación de las ZEDE
Resumen en inglés In recent years, new Special Economic and Development Zones (ZEDEs) have been configured and presented as groundbreaking in that they intend to function under their own rules. Detached from their national surroundings, these enclave projects seek to link directly with the global market. Taking into account the strategic position of the Central American isthmus as a historic point of transit, we will analyze how disaggregate projects are part of the cloth woven by regional infrastructure programs. Our study explores how, and to what extent, new special economic zones, which tend to be presented as political and territorial spaces for the APPlication of exceptions, are built out of existing contexts of exceptionality. Supported by an ethnographic study carried out in Amapala, Honduras, we understand the ZEDE as a process of continuation, linked to the tools of neoliberal economies and to historic processes of accumulation. Finally, we discuss how historic and recent processes of land grabbing, the privatization of sovereignty, and new subjectivities of power generate favorable conditions for the creation of ZEDEs
Disciplines Economía
Paraules clau: Desarrollo económico,
Neoliberalismo,
Territorio,
Zonas especiales,
Conflictos agrarios,
Privatización,
Honduras
Keyword: Economic development,
Neoliberalism,
Territory,
Special economic zones,
Agrarian conflicts,
Privatization,
Honduras
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)