Priorización de zonas geográficas mediante el uso de sistemas de información geográfica: Aplicación a un municipio Colombiano



Título del documento: Priorización de zonas geográficas mediante el uso de sistemas de información geográfica: Aplicación a un municipio Colombiano
Revista: Investigaciones geográficas (Santiago)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000376164
ISSN: 0718-9575
Autors: 1
2
Institucions: 1Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Grupo de investigación Ambiente, Hábitat y Sostenibilidad, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Programa de Doctorado en Ingeniería, Sistemas e Informática, Medellín, Antioquia. Colombia
Any:
Número: 46
Paginació: 93-112
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se propone una metodología para la integración de variables ambientales, de ocupación del territorio y poblacionales, como complemento a la evaluación ambiental estratégica propuesta para Colombia en materia de política ambiental, con énfasis en salud ambiental. A partir de la información disponible y desde un enfoque cualitativo, se identifican conflictos entre las variables de interés para la priorización de zonas de intervención pública mediante proyectos de nivel municipal, los cuales deberían derivarse de las propuestas de la evaluación ambiental estratégica nacional. En la sección de metodología se detallan los aspectos generales de las evaluaciones ambientales estratégicas así como de la metodología complementaria propuesta y se presenta un caso de aplicación particular en un municipio colombiano. Los resultados muestran que la metodología propuesta es transversal y facilita la toma de decisiones con base en múltiples criterios para priorizar, en un contexto geográfico, la implementación de políticas estratégicas por medio de proyectos
Resumen en inglés In this paper we propose a methodology for the integration of environmental, land-use and population variables as a complement to a strategic environmental assessment proposed in Colombia in terms of environmental policy, with an emphasis in environmental health issues. From available information and with a qualitative approach, we can identify conflicts between the variables of interest for the prioritization of zones for public intervention through projects, at the municipality level, derived from a national strategic environmental assessment. In the methodology section we detail the general features of strategic environmental assessment, as well as the complementary methodology proposed. Then, we present the case study of a Colombian municipality. In the results section, we show that the proposed methodology is transversal and that it facilitates the decision making process based on multiple criteria to prioritize, in a geographical context, the implementation of strategic policies by means of projects
Disciplines Geografía,
Biología
Paraules clau: Geografía física,
Ecología,
Sistemas de Información Geográfica (SIG),
Medio ambiente,
Calidad ambiental,
Calidad de vida,
Evaluación estratégica
Keyword: Geography,
Biology,
Physical geography,
Ecology,
Geographic Information Systems (GIS),
Environment,
Environmental quality,
Quality of life,
Strategic assessment
Text complet: Texto completo (Ver HTML)