Estudio de la precipitación máxima diaria anual en la Región Hidrológica No. 10 (Sinaloa), con base en Distancias Euclidianas



Título del documento: Estudio de la precipitación máxima diaria anual en la Región Hidrológica No. 10 (Sinaloa), con base en Distancias Euclidianas
Revista: Investigaciones geográficas - Instituto de Geografía. UNAM
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000275256
ISSN: 0188-4611
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, San Luis Potosí. México
Any:
Període: Abr
Número: 65
Paginació: 56-67
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Se destaca la importancia de los registros pluviométricos como base de las estimaciones de crecientes de diseño, cuando la información hidrométrica y pluviográfica no está disponible. En seguida se citan los objetivos del estudio y se describe la información de lluvias máximas diarias anuales utilizada en 67 estaciones de la región Hidrológica No. 10, cuyas amplitudes de registro variaron de 23 a 38 años. A continuación se describe con detalle la fórmula de las Distancias Euclidianas, la cual se aplica con tres atributos para buscar las subregiones y con cinco para obtener en cada estación su región de influencia integrada por diez pluviómetros. Se verifica la conveniencia de las tres subregiones definidas con base en una prueba estadística simple. Por último, se formulan las conclusiones del estudio, las cuales destacan la utilidad y consistencia del método de las Distancias Euclidianas
Resumen en inglés Firstly the importance of pluviometric records as the base flood estimation design is pointed out, this when pluviografic and hydrometric information are not available. Next the study objectives are cited and the annual maximum daily rainfall information is described. This is utilized in 67 stations of the Hydrologic Region No. 10, whose record extension varied from 23 to 38 years. Then the Euclidean Distance formula is described in detail, and then applied with three attributes for partitioning the stations and with five attributes to define each region of influence integrated with ten pluviometric stations. The convenience of the three partitioning zones is verified through simple statistic test. Lastly, the conclusions of the study are formulated, which point out the utility and consistency of the Euclidean Distances method
Disciplines Geociencias,
Matemáticas
Paraules clau: Ciencias de la atmósfera,
Matemáticas aplicadas,
Registros pluviométricos,
Distancia euclideana,
Subregiones,
Precipitación,
Predicción regional
Keyword: Earth sciences,
Mathematics,
Atmospheric sciences,
Applied mathematics,
Pluviometric records,
Euclidean distance,
Subregions,
Precipitation,
Regional prediction
Text complet: Texto completo (Ver HTML)