Nivel de empatía médica y factores asociados en estudiantes de medicina



Título del documento: Nivel de empatía médica y factores asociados en estudiantes de medicina
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443276
ISSN: 2007-5057
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Medicina, Mérida, Yucatán. México
Any:
Període: Oct-Dic
Volum: 6
Número: 24
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: La empatía médica es una cualidad que permite al médico comprender mejor al paciente. La actitud empática involucra principalmente la dimensión cognitiva y se adquiere en los procesos formativos del médico. Objetivo: Analizar el nivel de empatía médica y factores asociados en estudiantes de medicina. Método: Se aplicó la escala de empatía médica de Jefferson a 180 estudiantes de medicina, misma que está diseñada para obtener un puntaje ubicado entre 20 y 140. Con base en esto y empleando una desviación estándar de 12.98, obtenida de un estudio piloto, se creó una escala ponderada de empatía médica para establecer el nivel de dicha empatía. Variables dependientes: Puntaje de la escala de empatía médica de Jefferson y nivel de empatía médica; variables independientes: grado escolar, edad, sexo, lugar de procedencia, escuela de procedencia, religión y especialidad que aspira a estudiar. Pruebas estadísticas empleadas: Tau-b de Kendall, correlación de Spearman, Chi cuadrado, U de Mann Whitney, ANOVA y t de Student. Resultados: El puntaje obtenido se ubicó en 5 categorías que van de deficiente a alto. El puntaje promedio obtenido fue 113, equivalente a un nivel sobresaliente. Se obtuvo correlación significativa entre grado escolar y nivel de empatía (p = 0.001; índice Tau-b = −0.231) y entre edad y nivel de empatía (p = 0.006, índice Rho = −0.176). Las mujeres obtuvieron mayor puntaje de empatía (p = 0.017). Conclusiones: Los estudiantes obtuvieron un nivel sobresaliente de empatía médica. El nivel menor se obtuvo en los de mayor grado escolar y edad. Las mujeres son más empáticas que los hombres. A mayor grado escolar menor habilidad para la toma de perspectiva, atención compasiva y «situarse en el lugar del otro»; a mayor edad menor habilidad para «situarse en el lugar del otro»; las mujeres presentaron mayor habilidad para la toma de perspectiva y atención compasiva
Resumen en inglés Introduction: Medical empathy is a quality that allows the physician a better understanding of the patient. Empathic attitude primarily implicates the cognitive dimension and is acquired in the medical training process. Objective: To analyze the level of medical empathy and associated factors in medical students. Method: The Jefferson scale of physician empathy was applied to 180 medical students, which results yielding between 20 and 140 points. Based on this and using a standard deviation of 12.98,obtained from a pilot study, a weighted scale of medical empathy was created to establish the level of medical empathy. Dependent variables: The Jefferson scale of physician empathy score and level of medical empathy; independent variables: scholar grade, age, sex, place of provenance, school of provenance, religion and specialty they pretend to study. Statistical test used: Kendall’s Tau-b, Spearman correlation, chi square, Mann Whitney U test, ANOVA and t student test. Results: The score obtained was placed in 5 categories ranging from deficient to high. The average score obtained was 113, equivalent to an outstanding level. Significant correlation was obtained between age and level of empathy (p = .006, Rho index = 0.176) and scholar grade and level of empathy (p = .001, Tau-b index = −0,231). Women had greater empathy score (p = .017). Conclusions: Students obtained an outstanding level of medical empathy. The lower level was obtained in the highest scholar grade and age. Women are more empathetic than men. At higher scholar grade, less ability for perspective taking, compassionate care and ‘‘stand in the place of another’’; at higher age, less ability to ‘‘stand in the place of another’’; women had greater ability for perspective taking and compassionate care
Disciplines Educación,
Medicina
Paraules clau: Educación médica,
Formación profesional,
Empatía,
Estudiantes de medicina,
Pruebas psicológicas
Keyword: Medical education,
Professional formation,
Empathy,
Medicine students,
Psychological tests
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)