El portafolio: la evaluación de su aplicación en la enseñanza de medicina por competencias. Facultad de Medicina de Matamoros, UAT



Título del documento: El portafolio: la evaluación de su aplicación en la enseñanza de medicina por competencias. Facultad de Medicina de Matamoros, UAT
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000365442
ISSN: 2007-5057
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros, Matamoros, Tamaulipas. México
Any:
Període: Jul-Sep
Volum: 2
Número: 7
Paginació: 148-153
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: Las nuevas políticas educativas, con la necesidad de cumplir sus fines y objetivos, han responsabilizado a la docencia para cumplir de manera integral con el proceso enseñanza-aprendizaje. Ensayando múltiples formas para lograr los aprendizajes y para conocer su calidad, tenemos procedimientos e instrumentos, como el portafolio según Peña 2005. Desde un punto de vista constructivista, y con el modelo por competencias, hemos convertido al portafolio en una herramienta docente, moderna y versátil. Pero nos queda la duda de la realidad de nuestra unidad académica, por lo que nos planteamos la siguiente pregunta ¿cuál ha sido el impacto en la calidad educativa del programa de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de Matamoros, Tamaulipas, usando el portafolio como herramienta docente?; y en respuesta buscamos evaluar la opinión de los alumnos sobre el uso del portafolio. Objetivo: conocer las ventajas, como sistema de apoyo para estudio en los alumnos. Material y métodos: Esta investigación fue cuantitativa, prospectiva, con un carácter exploratorio, aplicando un muestreo intencional, no aleatorio y tipo homogéneo, realizándose con la participación de 90 alumnos, 57 del sexo femenino y 43 del sexo masculino, con edades comprendidas de 18 a 27 años; siendo practicado en los cursos Propedéutica Médico-Quirúrgica I y II, en el periodo escolar 2012-3. Instrumentos: cuestionario evaluativo tipo Likert, mediante autoaplicación. Conclusión: Respecto al aprendizaje, con el constructo del portafolio obtuvimos resultados muy favorable, y en cuanto a la evaluación de la medicina por competencias, con la aplicación del portafolios, se lograron en los alumnos tres dominios del perfil general por competencias para el médico general mexicano siendo: 1) el de la atención médica general, 2) la capacidad metodológica e instrumental en ciencias y humanidades y, 3) el dominio de las bases cien
Resumen en inglés Introduction: The new educational policies, with the need to achieve their goals and objectives have given the responsibility to the professors in order to realize the whole teachinglearning process. Trying multiple ways to achieve the learning process and knowing its quality, we have procedures and instruments like portfolio. From a constructivist point of view and with competency model the portfolio has become a versatile and modern teaching tool that has been implemented at the Faculty of Medicine, Matamoros, UAT; then the main question emerge: What has been the impact in the quality of education in the Surgeon Program at the Faculty of Medicine, Matamoros, UAT, using the portfolio as a teaching tool? Objective: Knowing the advantages of portfolio as a support system for study strategies throw organization, documentation and the use of homework, investigations and personal advances. Material and methods: This research was quantitative, prospective, exploratory with homogeneous nonrandom purposive sampling, 90 students participated, 57 females and 43 males, age rank 18-27 years old, they were students of Medical-Surgical Propaedeutics Courses I and II (August to December 2012). Instruments: Evaluative questionnaire Likert type selfapplyied. Results: We used SPSS program, version for statistical analysis, and the results show that those students with self-directed studying recommend the use of the portfolio to other subjects. Conclusion: With respect to learning, with the use of portfolio we got very favorable results and as for the evaluation of medical competency, with the application of portfolio, students were achieved in the three domains of general competence profile for the Mexican General Practitioner being: 1) The general medical care, 2) the methodological and instrumental capacity in science and humanities and 3) the domain of the scientific basis of medicine. So consider recommending the portfolio for the
Disciplines Medicina,
Educación
Paraules clau: Didáctica,
Educación superior,
Educación médica,
Enseñanza-aprendizaje,
Educación basada en competencias
Keyword: Medicine,
Education,
Didactics,
Higher education,
Medical education,
Teaching-learning,
Competence based education
Text complet: Texto completo (Ver PDF)