Evaluación de la morfología meniscal y relación entre los hallazgos diagnósticos de las imágenes de la resonancia magnética y de la artroscopia en lesiones de la rodilla



Título del documento: Evaluación de la morfología meniscal y relación entre los hallazgos diagnósticos de las imágenes de la resonancia magnética y de la artroscopia en lesiones de la rodilla
Revista: Investigación clínica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000321311
ISSN: 0535-5133
Autors: 1
1
2
1
1
Institucions: 1Hospital Coromoto, Departamento de Imágenes, Maracaibo, Zulia. Venezuela
2Hospital Coromoto, Servicio de Traumatología, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Any:
Període: Ene-Mar
Volum: 50
Número: 1
Paginació: 35-44
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español Las imágenes de resonancia magnética (IRM) son de utilidad en el diagnóstico de lesiones meniscales de la rodilla. El objetivo fue relacionar los hallazgos de las IRM y de la artroscopia, y valorar la morfología de los meniscos con rupturas. En el estudio se incluyeron 39 pacientes, de ambos sexos, cuyo rango de edad fue de 13 a 74 años (media: 42,6 años), con y sin antecedentes de trauma, a quienes se le indicó estudio de IRM y artroscopia de la rodilla, debido a clínica de lesión articular. Las IRM fueron analizadas por dos especialistas de manera independiente antes de la artroscopia. Las mediciones de los meniscos medial y lateral se realizaron en cada cuerno meniscal en las imágenes sagitales, en densidad protónica y en supresión grasa. Las IRM detectaron 8 casos de ruptura del menisco lateral de los 11 catalogados por artroscopia y 11 casos de ruptura del medial de los 13 precisados artroscópicamente. La sensibilidad y especificidad de las IRM para las rupturas meniscales laterales fueron 72% y 100%, y para las mediales, 85% y 89%. Las rupturas meniscales afectaron mayormente al cuerno posterior. Las dimensiones del cuerno posterior del menisco lateral fueron mayores en meniscos rotos (altura, 7,1 ± 1,3 mm vs 6,1 ± 0,7 mm, p < 0,05; ancho, 10, 2 ± 1,6 mm vs 8,8 ± 1,3 mm, p < 0,05). La ruptura meniscal condiciona cambios morfológicos particularmente en el cuerno posterior del menisco lateral. La resonancia magnética constituye la técnica de imágenes de elección para el diagnóstico de las lesiones meniscales
Resumen en inglés Magnetic resonance imaging (MRI) is useful in the diagnosis of meniscal lesions of the knee. The purpose of this study was to relate the findings of MRI and arthroscopy and to evaluate the morphology of the menisci with tears. 39 patients of both genders were included, whose age range was 13 to 74 years old (mean: 42.6 years), with and without a history of trauma, who underwent MRI and arthroscopy of the knee, due to symptoms of articular lesion. The images of magnetic resonances were analyzed independently by two specialists prior to the arthroscopy. The measurements of the medial and lateral menisci were made in each meniscal horn with sagital images in protonic density and fat-suppression. MRI detected 8 cases of tear of the lateral meniscus of the 11 catalogued by arthroscopy, and 11 cases of tears of the medial meniscus of the 13 catalogued by arthroscopy. The sensibility and specificity of MRI for the lateral meniscal tears were 72% and 100%, and for the medial tears were 85% and 89%. The meniscal tears were localized mainly in the posterior horn. The dimensions of the posterior horn of the lateral meniscus were larger in disrupted menisci (height, 7.1±1.3 mm vs. 6.1 ± 0.7 mm, p <.05; wide, 10.2 ± 1.6 mm vs. 8.8 ± 1.3 mm, p < 0.05). A meniscal tear produces morphological changes, particularly in the posterior horn of the lateral meniscus. Magnetic resonance constitutes the imaging technique of choice for the diagnosis of the meniscal tears
Disciplines Medicina
Paraules clau: Diagnóstico,
Traumatología y ortopedia,
Lesiones,
Rodilla,
Meniscos,
IRM,
Resonancia magnética
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Traumatology and orthopedics,
Lesions,
Knee,
Meniscus,
MRI,
Magnetic resonance
Text complet: Texto completo (Ver HTML)