Reflexiones teórico-metodológicas sobre el estudio de la identidad, a partir de las aportaciones de tres sociólogos clásicos: Marx, Durkheim y Weber



Título del documento: Reflexiones teórico-metodológicas sobre el estudio de la identidad, a partir de las aportaciones de tres sociólogos clásicos: Marx, Durkheim y Weber
Revista: Intersticios sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000454671
ISSN: 2007-4964
Autors: 1
Institucions: 1El Colegio de Jalisco, Guadalajara, Jalisco. México
Any:
Període: Sep
Número: 8
Paginació: 1-25
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español La identidad como objeto de estudio se ha integrado de forma relativamente reciente al campo de las ciencias sociales como una categoría estratégica con la cual se intentan analizar y explicar diversos fenómenos sociales y culturales, mediante la incorporación de postulados teóricos y metodológicos provenientes desde distintas disciplinas; entre ellas destacan la psicología, la antropología, la historia y la sociología, por lo que el estudio de la identidad se lleva a cabo generalmente desde un enfoque multi e interdisciplinar. No obstante, aún no queda claro a qué se debió el surgimiento tardío de los estudios sobre la identidad, y por qué ésta no representó un tema de interés para tres de los más reconocidos científicos sociales, considerados ahora como clásicos: Marx, Durkheim y Weber. Este trabajo aborda tal dilema, pero sobre todo, busca resaltar cómo la ausencia del estudio de la identidad en los autores clásicos fue una cuestión muy relativa ligada a sus circunstancias sociohistóricas, así como al surgimiento y desarrollo gradual particular del campo de las ciencias sociales. Se plantea además la necesidad de reconocer que fueron las aportaciones teórico-metodológicas de estos autores las que abrieron la posibilidad a la construcción y abordaje de objetos de estudio como la identidad, marcando la pauta para el desarrollo posterior de los principales enfoques y propuestas que se han generado sobre su estudio
Resumen en inglés Identity as an study object has been integrated relatively recent to the field of social sciences as a strategic category which attempt to analyze and explain various social and cultural phenomena, by incorporating theoretical and methodological principles from diverse disciplines, among which psychology, anthropology, history, and sociology stand out, so study of identity is generally conducted from a multi and interdisciplinary approach. However, it remains unclear what the late emergence of studies on Identity was due, and why it did not represent a topic of interest for three of the most renowned social scientists, now considered classics: Marx, Durkheim and Weber. This paper addresses this dilemma, but above all, it pretends to highlight how the absence of the study of Identity in the classic authors was linked to their sociohistorical circumstances, and to the appearance and particularly gradual development of the field of social sciences. It also raises the need to recognize that it was the theoretical and methodological contributions of these authors that opened the possibility to the construction and approach of study objects such as Identity, setting the standard for further development of the main approaches and proposals that have been generated on the study of that concept
Disciplines Sociología
Paraules clau: Historia y teorías de la sociología,
Identidad,
Interdisciplinariedad,
Metodología,
Marx, Karl,
Durkheim, Emile,
Weber, Max,
Teoría de la cultura
Text complet: Texto completo (Ver PDF)