Cinco tesis sobre patrones y cambios alimentarios en Colima*



Título del documento: Cinco tesis sobre patrones y cambios alimentarios en Colima*
Revista: INTERdisciplina
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000515518
ISSN: 2448-5705
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 7
Número: 19
Paginació: 95-117
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se aborda el problema de la configuración histórica del patrón regional de alimentos en el espacio sociohistórico de la ciudad y el estado de Colima, del occidente de México. En este proceso se destacan, además, las diferentes formas de sociedad y los sujetos sociales que en cada una de ellas participaron activamente en la conformación histórica de la dieta regional. El patrón de consumo de alimentos en el espacio prehispánico —actualmente ocupado por el estado de Colima— se basó en el policultivo milpa, acrecentado por una gran biodiversidad debida a la interconexión de tierras altas y bajas. Después de la ruptura que significó la conquista española, en ese espacio se impuso un patrón carnívoro discriminatorio sobre la enorme diversidad de plantas del gusto aborigen. Influyeron factores como el tipo de mestizaje, el patrón productivo y las relaciones de poder (ideológicas y políticas) entre los diversos grupos étnicos del largo periodo de la Nueva España. No obstante, a finales del siglo XX, comienza una revalorización de las verduras en el patrón de consumo y una apertura a las cocinas de otros lugares así como de la comida rápida, la cual, junto con un estilo de vida sedentario, precipitó los problemas de la obesidad y las enfermedades relacionadas
Resumen en inglés In this text, the problem of the historical configuration of regional food pattern in the sociohistorical space of the city and state of Colima, in western Mexico is addressed. In addition, the different forms of society and the social subjects that in each of them actively participated in the historical conformation of the regional diet are highlighting in this process. The pattern of food consumption in the prehispanic space —occupied today by the state of Colima— was based on the polyculture milpa, increased by a great biodiversity due to the connection of high and low lands. After the rupture that meant the Spanish conquest, a discriminatory carnivorous pattern was imposed on the enormous diversity of native and pre-Hispanic taste plants; factors such as the type of miscegenation, productive pattern and power relations (ideological and political) among the various ethnic groups of the long period of New Spain were influenced. Nevertheless, at the end of the twentieth century, a revaluation of vegetables begins in the pattern of consumption and an opening to kitchens in other places as well as fast food, whom, coupled with a sedentary lifestyle, precipitated the problems of obesity and related diseases
Disciplines Sociología,
Medicina
Paraules clau: Sociología de la familia,
Salud pública,
Obesidad infantil,
Alimentación escolar infantil,
Proceso histórico,
Gastronomía,
Cultura y sociedad,
Colima
Text complet: Texto completo (Ver PDF)