Modelo para la estimación de la oferta hídrica que incorpora el agua subterránea en microcuencas sin información hidrológica



Título del documento: Modelo para la estimación de la oferta hídrica que incorpora el agua subterránea en microcuencas sin información hidrológica
Revista: Ingeniería y competitividad
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000419785
ISSN: 0123-3033
Autors: 1
1
1
1
Institucions: 1Universidad Tecnológica de Pereira, Grupo de Investigación en Agua y Saneamiento, Pereira, Risaralda. Colombia
Any:
Volum: 19
Número: 1
Paginació: 11-27
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El agua superficial (SUP) y subterránea (SUB) interactúan dentro del ciclo hidrológico según las características geomorfológicas y climáticas que configuran el paisaje; por tanto, los impactos sobre cualquiera de estos componentes afectarán inevitablemente la cantidad y/o calidad del otro. En este contexto, se propuso un método simple basado en la ecuación general de balance hídrico, que incorpora el flujo de intercambio SUP-SUB en la estimación de la oferta hídrica total (OHtotal) en una cuenca hidrográfica, a partir de datos hidroclimatológicos e hidrogeológicos mínimos. Este método fue aplicado en la microcuenca de la quebrada La Arenosa-La Margarita (Pereira, Colombia) y se observó que el aporte de flujo subterráneo influye en la estimación de la oferta hídrica. También se analizó que estos resultados son similares a los obtenidos por modelos teóricos ampliamente utilizados en la hidrología tales como el SCS, UNESCO, Tanques agregados, Balance Hídrico de Largo Plazo y Rendimiento Hídrico para la misma zona de estudio. Por lo tanto, se concluyó que el modelo propuesto es viable para su aplicabilidad en microcuencas con poca información de tipo hidrológico e hidrogeológico
Resumen en inglés Surface water (SUP) and groundwater (SUB) interact inside the hydrological cycle according to geomorphologic and climatic characteristics that compose the landscape. Therefore, the impact on any of these compounds will inevitably affect the quantity and/or quality of the other. In this context, a simple method was proposed based on the general water balance equation; which incorporates the exchange flow of superficial and groundwater in the estimate of the total water availability (OHtotal) in a watershed, starting from minimum hydroclimologic and hydrogeologic data. This method was applied to the micro-basin of La Arenosa-La Margarita creek (Pereira, Colombia) and it was noticed that the input of the groundwater flow influences in the estimate of the water availability. Also, it was analyzed that these results are quite similar to the ones obtained by widely used theoretical models used in hydrology; such as the SCS, UNESCO, added tanks, Long-term hydric balance and Hydric Efficiency for the same study area. Thus, it was concluded that the proposed method is viable to be applied in micro-basins with little hydrologic and hydrogeological information
Disciplines Ingeniería,
Geociencias
Paraules clau: Hidrología,
Ingeniería hidráulica,
Cuencas hidrográficas,
Aguas subterráneas,
Agua superficial,
Balance hídrico,
Oferta hídrica
Keyword: Hydrology,
Hydraulic engineering,
Hydrographic basins,
Underground water,
Surface waters,
Water balance,
Water availability
Text complet: Texto completo (Ver PDF)