Trabes acarteladas de concreto reforzado continuas diseñadas para fallar por cortante. Parte 2: mecanismo de resistencia a cortante



Título del documento: Trabes acarteladas de concreto reforzado continuas diseñadas para fallar por cortante. Parte 2: mecanismo de resistencia a cortante
Revista: Ingeniería sísmica (México D.F.)
Base de datos:
Número de sistema: 000586975
ISSN: 0185-092X
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, DF. México
2Universidad Politécnica de Chimalhuacán, Chimalhuacán, Edo México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 97
Paginación: 35-63
País: México
Idioma: Español
Resumen en español Se presentan resultados e interpretaciones de un programa experimental donde se han ensayando trabes acarteladas de concreto reforzado en condiciones de continuidad y sujetas a cargas cíclicas reversibles que permitan estudiar su comportamiento a cortante. Se estudiaron cuatro trabes acarteladas y una prismática de concreto reforzado que fueron diseñadas para fallar a cortante cuando disponen de refuerzo por cortante en la zona de las cartelas. Todos los especímenes tienen una longitud de acartelamiento de un tercio del claro libre y cubren uniformemente ángulos de acartelamiento entre cero (prismática) y diez grados. Los especímenes fueron ensayados a través de un patrón de cargas cíclicas reversibles y crecientes controladas por desplazamiento, donde se sometieron a dos ciclos completos a la misma amplitud de desplazamiento, aumentando la amplitud de los ciclos de desplazamientos conforme a un patrón geométrico establecido. Las variables en estudio con respecto al mecanismo resistente a cortante son: (a) el ángulo de acartelamiento y su impacto en la resistencia del concreto, (b) la contribución del acero de refuerzo longitudinal inclinado, (c) la contribución del refuerzo transversal y, d) el ángulo de la grieta principal por cortante. Además, se examinaron las diferencias de comportamiento que presentan las trabes acarteladas con respecto a las prismáticas y se evalúan ecuaciones de diseño propuestas basadas en: a) el método de las secciones y, b) modelos de puntales y tensores (modelos de armadura). Se comprueba que con las ecuaciones propuestas se estiman valores de resistencia a cortante razonables para fines de diseño.
Resumen en inglés Research results and interpretations of the testing of five prototype continuous reinforced concrete beams (four haunched and one prismatic) designed to develop a shear failure under cyclic loading are presented. Subject beams were tested with minimum shear reinforcement. The studied haunched length is one-third the effective span of the beam. The considered angles of slope of haunch from horizontal vary from 00 (prismatic) to 100. Cyclic tests were displacement-controlled, and two cycles at the same displacement were set in the displacement history which considers a geometrical increment of target displacements. The parameters under study with respect to the shear-resisting mechanism are: (a) the angle of haunch from horizontal and its impact on the concrete strength, (b) the contribution of the inclined longitudinal steel reinforcement, (c) the contribution of the transverse steel reinforcement and, d) the angle of inclination of the main shear crack. Previously proposed design equations were examined based upon: a) the section approach and, b) strut-and-tie (truss model). It was confirmed that, for design purposes, reasonable assessments of the shear strength of haunched beams are obtained with the proposed equations.
Palabras clave: Trabes acarteladas,
Resistencia a cortante,
Método de las secciones,
Puntales y tensores
Keyword: Haunched beams,
Shear strength,
Section design approach,
Strut-and-tie models
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)