Impacto de la caracterización de yacimientos en el desarrollo de campos estratégicos en aguas profundas, caso Lakach-México



Título del documento: Impacto de la caracterización de yacimientos en el desarrollo de campos estratégicos en aguas profundas, caso Lakach-México
Revista: Ingeniería petrolera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402549
ISSN: 0185-3899
Autors: 1
1
1
1
2
Institucions: 1Petróleos Mexicanos, Subdirección de Desarrollo de Campos, México, Distrito Federal. México
2Schlumberger, Villahermosa, Tabasco. México
Any:
Període: Nov
Volum: 54
Número: 11
Paginació: 645-656
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Con la perforación y descubrimiento del campo Lakach en el año 2007, dio inicio la etapa de desarrollo de campos en aguas profundas en México. A la fecha se han perforado un total de cuatro pozos. La caracterización de yacimientos, ha sido parte fundamental en el esquema de desarrollo del mismo, mediante la aplicación y mejora de las técnicas para determinar los límites areales y verticales, tales como pruebas de formación (miniDST), núcleos convencionales y de pared, registros convencionales y especiales, pruebas de presión-producción, etcétera; así como la implementación de procesos de análisis que permiten conjuntar toda esta información y evaluar la incertidumbre del volumen original de hidrocarburos, que en conjunto con un análisis de sensibilidad de las variables, permite identificar el grado de riesgo del proyecto para la toma de decisiones que respalden la inversión, Figura 1. En el presente escrito se muestra el flujo de trabajo asociado a la caracterización de los yacimientos del campo Lakach, partiendo de la sísmica y la incorporación de información obtenida desde la perforación del primer pozo hasta la fecha, permitiendo incorporar lecciones aprendidas y mejoras en procesos como toma de información de núcleos convencionales y de pared, pruebas de formación, pruebas de presión-producción y registros especiales; que han dado como resultado la definición de los contactos gas–agua de los dos yacimientos, así como la heterogeneidad entre ellos, denominadas como zona masiva y zona laminar
Resumen en inglés With drilling and discovery of Lakach field in 2007, began the stage of development of deepwater fields in Mexico. To date it has been drilled a total of four wells. Reservoir characterization has been fundamental in the development of the scheme, through the implementation and improvement of techniques to determine not only vertical but also areal boundaries such as formation tests (miniDST), conventional and sidewall cores (plugs), conventional and special logs, well tests, etc.; as well as implementing processes, which allow combine all this information and assess the uncertainty of the original volume of hydrocarbons, together with a sensitivity analysis of the variables in order to identify the degree of risk of the project. All these activities allow us taking better decisions that support the investment project, Figure 1. This paper shows the workflow associated to the characterization of Lakach field, based on seismic and incorporating information obtained since the first drilled well to date, enabling the incorporation of learned lessons and process improvements like longer conventional cores, formations tests, well test and special logs, as a result it has been identified the gas-water contacts of the two reservoirs, as well as the heterogeneity among them, referred to as massive and laminar zone
Disciplines Ingeniería
Paraules clau: Ingeniería petrolera,
Exploración petrolera,
Yacimientos petrolíferos,
Aguas profundas,
Perforación de pozos,
Caracterización de yacimientos
Keyword: Engineering,
Petroleum engineering,
Oil exploration,
Oil fields,
Deep waters,
Wells perforation,
Field characterization
Text complet: Texto completo (Ver PDF)