Identificando zonas de riesgo geomecánico en pozos complejos usando datos



Título del documento: Identificando zonas de riesgo geomecánico en pozos complejos usando datos
Revista: Ingeniería petrolera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402548
ISSN: 0185-3899
Autors: 1
2
3
3
Institucions: 1Schlumberger, Villahermosa, Tabasco. México
2Pluspetrol Norte. S.A., Lima. Perú
3Instituto Colombiano del Petróleo, ECOPETROL, Bucaramanga, Santander. Colombia
Any:
Període: Nov
Volum: 54
Número: 11
Paginació: 634-644
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Debido al alto impacto de los problemas de estabilidad de agujero en los tiempos no productivos (NPT) y por ende en el costo final de los proyectos, los problemas de inestabilidad geomecánica son uno de los más grandes desafíos en la industria del petróleo durante la perforación de un pozo. Este artículo presenta una innovadora metodología desarrollada entre la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y el Instituto Colombiano del Petróleo, para identificar durante perforación las áreas de alto riesgo geomecánico, a partir de la creación de una base de datos espacio-temporal construida con información convencional obtenida de las operaciones de perforación bajo un ambiente de tiempo real. La base de datos en un formato espacio-temporal usando un software de diseño asistido por computador (CAD por sus siglas en inglés), permite identificar de una manera clara y oportuna las potenciales áreas de riesgo asociadas a eventos geomecánicos, y con esto establecer los procedimientos geomecánicos apropiados para mitigar o inclusive evitar los tiempos no productivos. La metodología fue aplicada en un pozo exploratorio y siete pozos de desarrollo (seis de ellos direccionados y dos horizontales) en diferentes áreas de Colombia (Piedemonte Colombiano, Valle medio del Magdalena y otras). La implementación pudo hacerse en tiempo real y no implicó costos adicionales. Esta permitió optimizar las operaciones de viajes de BHA y corridas de revestimiento, con una significativa reducción del tiempo requerido al perforar pozos similares. Además fue posible identificar y establecer la causa raíz de potenciales problemas que podrían generarse relacionados con eventos geomecánicos o geométricos. Una vez que el flujo de trabajo fue establecido, se automatizó en una rutina de programación, y con esto se optimizaron los tiempos para la fácil y rápida visualización e interpretación de las condiciones del agujero, con el fin ayudar a tomar las de
Resumen en inglés Due to the high impact of stability problems in non-productive time (NPT) and thus on the project budget, Geomechanical instability problems are one of the greatest challenges on the oil industry while drilling a well. This paper presents an innovative methodology developed by Ecopetrol ICP and Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin, to identify high-risk areas while drilling, in order to create a time-space database using conventional data, obtained from drilling operations under a real-time environment. The database in a time-space format, using a Computer-aided design software (CAD), allows to identify areas of potential risk for geomechanics related events in a clear and timely manner, in order that operational procedures can be defined to mitigate the impact, or even avoid NPT. The methodology was applied in one exploration and seven develop wells (six of them were deviated, and two vertical) in different areas of Colombia (Colombian Foothills, Magdalena Medium Valley and others) . The implementation could be done in real time and did not involve additional cost. This allowed optimizing operations such as: BHA Trips and casing run with a significant reduction of time required to drill similar wells. Also it was possible identify and establish the root cause of potential problems expected related to Geomechanics or Geometrical issues. Once the workflow was put in place, was automated in a software routine that allows an easy and quick visualization and interpretation of borehole conditions, with the purpose to support the right decisions in short time and guarantee successful operations
Disciplines Ingeniería
Paraules clau: Ingeniería petrolera,
Perforación de pozos,
Geomecánica,
Zonas de riesgo
Keyword: Engineering,
Petroleum engineering,
Wells drilling,
Geomechanics,
Risk zones
Text complet: Texto completo (Ver PDF)