Compensación del efecto de anomalías someras en datos de aguas profundas del Golfo de México con tomografía y migración Q



Título del documento: Compensación del efecto de anomalías someras en datos de aguas profundas del Golfo de México con tomografía y migración Q
Revista: Ingeniería petrolera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402622
ISSN: 0185-3899
Autors: 1
1
1
2
2
Institucions: 1CGG de México, Villahermosa, Tabasco. México
2Petróleos Mexicanos, Exploración y Producción, Villahermosa, Tabasco. México
Any:
Període: Dic
Volum: 54
Número: 12
Paginació: 683-690
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Los medios viscoacústicos, tipo lentes de gas someros y/o hidratos de gas atenúan las ondas sísmicas causando disminución de la amplitud y atenuación de frecuencias, resultando a su vez en cambios de fase de la señal y limitando el análisis de atributos de física de rocas: porosidad, permeabilidad e indicadores de AVO. Para resolver ese problema CGG desarrolló recientemente un algoritmo robusto basado sobre una inversión tomografía Q. La inversión considera dos pasos importantes: estimar los tiempos disipativos a partir de los cambios espectrales del dato, y luego integrar esos tiempos en una malla tomográfica basada sobre trazado de rayos para obtener un modelo volumétrico del factor Q. La técnica presentada en ese trabajo aborda en primera instancia la construcción del modelo Q de background y en segundo lugar el modelo Q residual, la suma de ambos modelos permite obtener un modelo total de Q del medio disipativo. La aplicación de la compensación con la QPSDM se probó en datos del Golfo de México resultando ser una solución muy eficiente para compensar los efectos de las anomalías someras observadas en el área sin comprometer el análisis de AVO
Resumen en inglés When the seismic waves propagate in a viscoelastic medium, such as gas cloud and hydrates, it suffer from an amplitude attenuation, the frequency loss and phase distortion; as consequence the analysis of the rock properties such as porosity, permeability and AVO is limited. To overcome this issue CGG has developed a robust algorithm based on the Q tomography inversion. The inversion include two key steps: the first step is to estimate a dissipative time from the spectral changes of the data, and the second step is to integrate the dissipative time in a tomographic grid where the Q is accumulated along ray path, and as result a 3D volume of Q is obtained
Disciplines Ingeniería
Paraules clau: Ingeniería petrolera,
Exploración petrolera,
Aguas profundas,
Anomalías someras,
Algoritmos,
Compensación,
Física de rocas,
Migración Q
Keyword: Engineering,
Petroleum engineering,
Oil exploration,
Deep waters,
Shallow anomalies,
Algorithms,
Compensation,
Rock physics,
Q migration
Text complet: Texto completo (Ver PDF)