Simulación del compensador estático de VAR de la subestación Culiacán Tres para el análisis de transitorios



Título del documento: Simulación del compensador estático de VAR de la subestación Culiacán Tres para el análisis de transitorios
Revista: Ingeniería. Investigación y tecnología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000362218
ISSN: 1405-7743
Autors: 1
2
2
Institucions: 1Comisión Federal de Electricidad, Gerencia Regional de Transmisión Noroeste, Culiacán, Sinaloa. México
2Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Jul-Sep
Volum: 14
Número: 3
Paginació: 421-434
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Desde su aparición, a finales de la década de los 60, los sistemas FACTS (flexible AC transmisión systems) han sido y son estudiados e implementados en todas las redes eléctricas alrededor del mundo, convirtiéndose en un elemento esencial para la estabilidad, control y máxima explotación de las mismas. Uno de los dispositivos FACTS más utilizados es el Compensador Estático de VAR o CEV. En este trabajo se ha realizado el modelado en Simulink del CEV, instalado en la subestación Culiacán Tres (CUT) de la CFE. Este CEV es de la marca ABB con capacidad de ±100 MVAR. El modelado se realizó a detalle, programando visualmente en Simulink los diferentes subsistemas que forman el CEV como: la unidad de sincronía, el TSC (capacitor conmutado por tiristores), el TCR (reactor controlado por tiristores), los filtros de 5a y 7a armónica, el banco de transformadores, la unidad de control, la unidad de distribución y la unidad de medición. Los datos para los principales componentes se tomaron de los manuales y reportes técnicos del fabricante del equipo. Se utilizó el programa ASPEN con el objetivo de obtener equivalentes de Thevenin del SEP (sistema eléctrico de potencia) y conectar a ellos el modelo del CEV con el objetivo de realizar pruebas de respuesta al escalón y la respuesta del CEV ante un corto circuito trifásico; los resultados se comparan con resultados obtenidos en el PSS/E y con resultados de las pruebas realizadas al CEV durante la puesta en servicio
Resumen en inglés Since its emergence in the late 60's the FACTS (Flexible AC Transmission Systems) have been and continue to be studied and implemented in all electrical networks around the world, becoming an essential element for stability, control and maximum exploitation of thereof. One of the most used FACTS devices is the Static VAR Compensator or SVC. In this work, the modeling in Simulink of the Static VAR Compensator installed at the substation Culiacán Tres (CUT) belonging to CFE is presented. The SVC is the ability of ±100 MVAR and ABB brand. The modeling was performed to visually program in detail the different subsystems in Simulink such as the timing unit, the TSC (thyristor switched capacitor), TCR (thyristor controlled reactors), filters of the 5th and the 7 th harmonic, the transformer bank, the control unit, distribution unit and the measurement unit. Data for major components were taken from data sheet and equipment manuals. ASPEN software was used in order to obtain Thevenin equivalent of the EPS to connect to them the SVC model to test the step and three-phase short circuit. The results of these tests were compared with test results of commissioning of the SVC
Disciplines Ingeniería
Paraules clau: Ingeniería eléctrica,
Redes eléctricas,
Compensadores estáticos,
Modelos de simulación
Keyword: Engineering,
Electrical engineering,
Electric networks,
Static compensators,
Simulation models
Text complet: Texto completo (Ver HTML)